Libra juicio exmando de Protección Civil ligado al caso Aeroshow

miércoles, 19 de agosto de 2015 · 19:53
CHIHUAHUA, Chih. (apro).- El excoordinador operativo de Protección Civil Municipal, José Manuel Domínguez Castillo, fue absuelto de cualquier responsabilidad en el proceso penal relacionado con el caso Aeroshow, donde murieron nueve personas y más de 100 resultaron heridas al ser arrolladas por una “camioneta monstruo” el 5 de octubre de 2013. En su resolución, el juez de garantía Octavio Armando Rodríguez Gaytán ordenó al juez Tercero de Distrito fundar y motivar su decisión de iniciar un proceso penal en contra del imputado. Previo a ello, Domínguez Castillo había interpuesto un recurso de amparo ante un juez federal, y anoche mismo el Tribunal Superior de Justicia concedió el recurso. En respuesta, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que interpondrá un recurso de apelación contra esta nueva resolución, toda vez que desde su punto de vista hubo una equivocada interpretación en los alcances de la sentencia de amparo. Humberto Carrillo, abogado del exfuncionario municipal, aclaró que el auto de no vinculación a proceso aún no queda firme, ya que las víctimas y el Ministerio Público aún pueden impugnar la decisión ante un Tribunal Colegiado. El 31 de octubre de 2013 el juez de Garantía vinculó a proceso a Domínguez junto con Guillermo Ávila Olivas, exsubdirector de Protección Civil municipal; el exdirector de la asociación civil organizadora del evento “Espectáculos extremos del municipio de Chihuahua”, Felipe Valdez Caraveo, y Eliot Gerardo Castillo Hernández, representante de Demolition Show, evento en el que se presentó la “troca monstruo”. Meses después vincularon a proceso a Javier Torres Cardona, exsubdirector de Gobernación municipal. De acuerdo con la causa penal 2665/2013, los cinco imputados enfrentan en libertad los cargos por homicidio, lesiones, daños imprudenciales en comisión por omisión y, en el caso de los exfuncionarios, también por el delito de ejercicio ilegal del servicio público. Posteriormente, en abril del año pasado, la Fiscalía Zona Centro abrió la carpeta de investigación 19-2014-10309, derivada de un testimonio de Domínguez, quien señaló que el 6 de octubre de 2013 por la mañana (un día después del accidente) realizaron una reunión en la oficina de la subdirección de coordinación de Protección Civil, en donde elaboraron un permiso para el espectáculo "Extremo Aeroshow 2013". Asimismo, la fiscalía encontró dos permisos -uno original y el otro en copia- expedidos por la subdirección del Cuerpo de Bomberos Protección Civil, que presidía Guillermo Ávila, con membrete de la administración municipal fechados el 27 de septiembre de 2013, pero con la firma de Domínguez Castillo, quien sólo coordinaba el área de Protección Civil, y ambos oficios tienen diferente contenido y el mismo número: SDBPC/1643/2013. El contenido del primer documento es un permiso otorgado a la estancia infantil denominada Arcoiris, ubicada en la colonia Karike de la ciudad de Chihuahua, y el otro está dirigido a "Espectáculos Extremos del Municipio de Chihuahua", en donde se autoriza a realizar el evento Extremo Aeroshow 2013, del 4 al 6 de octubre de ese año. El informe técnico de resultados elaborado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) entregado al Congreso local establece: "Como se advierte de lo informado por el Ministerio Público, existe la posibilidad de que exista la comisión de un delito en relación con la duplicidad del oficio en cuestión, que implicaría en su caso corroborar lo observado a lo largo del informe de resultados (...) en relación con la deficiencia o ausencia de medidas de seguridad y de protección civil en el evento analizado". Incluso, la ASE cuenta con copias simples de los oficios duplicados, por lo que presume que éstos fueron falsificados. La auditoría advierte: "Se desprende que su firma discrepa notoriamente en ambos oficios, resultando en consecuencia presumible un grado de negligencia de extrema gravedad, lo que hace urgente ampliar los datos que se tengan al respecto , siendo necesario en este apartado insertar los oficios cuestionados a fin de que se dimensione la gravedad de dicho hecho". En el caso del empresario Felipe Valdez, éste promovió el amparo 1422/2013, pero se le negó el recurso y el quejoso impugnó la decisión y la solicitud se encuentra en revisión en un Tribunal Colegiado. Por su lado Eliot Castillo sólo promovió el amparo 1380/13 para que se revisara la fianza de un millón de pesos que le fijó el juez Rodríguez Gaytán, sin embargo se rechazó su petición. Publican decreto sobre fiscalización Este miércoles se publicó en el Periódico Oficial del estado el decreto de conclusión de procedimiento de fiscalización a Extremo Aeroshow, donde además se da cuenta del auto de juicio de amparo promovido por el exalcalde Marco Adán Quezada Martínez. Se trata del decreto 942/2015 IX PE, donde el Congreso local emite en términos del artículo 42 de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua la conclusión del procedimiento de fiscalización a los implicados en la tragedia ocurrida en octubre de 2013.  

Comentarios