Oposición anuncia impugnaciones a reforma electoral de Chihuahua
CHIHUAHUA, Chih. (proceso.com.mx).- Luego de que el pasado 1 de agosto el gobernador César Duarte Jáquez evidenció su desconocimiento de la Constitución local y anunció que vetará parte de la reforma electoral aprobada hace más de un mes, este sábado el Poder Ejecutivo la publicó en el Periódico Oficial del Estado.
El artículo 202, fracción II de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, establece que “el Congreso o la Diputación Permanente en su caso, hará el cómputo de los votos de los ayuntamientos y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas, sin que pueda el Ejecutivo, con relación a éstas, hacer observaciones”.
El problema para el gobernador, fue que el Congreso aprobó elevar el número de legisladores de 33 a 36 en caso de que haya subrepresentación, ya que ésta está prohibida por el artículo 116 de la constitución federal, con la reforma electoral.
Duarte acusó el 1 de agosto, a quienes votaron en contra la reforma, los legisladores del PAN, “se rajaron” porque sugirió, había un acuerdo político previo que no concluyeron.
Los diputados priistas y las bancadas de minipartidos que han votado en mancuerna todas las iniciativas del Ejecutivo durante la actual legislatura, impulsaron y aprobaron toda la reforma.
Sin embargo, al ver el descontento social y el anunció de impugnación por parte de Acción Nacional, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y otros grupos ciudadanos, el Poder Ejecutivo se replegó y dilató la aprobación de la reforma constitucional en los ayuntamientos, para avalarla.
Cuando llegaron las actas de los cabildos que aprobaron la reforma, luego de un mes, Duarte anunció el veto sin percatarse de que la ley se lo prohíbe y presumió que más legisladores no le sirven: @Yo para qué quiero más diputados si con los que tengo me sobran, son muy buenos@.
El secretario de Gobierno, Mario Trevizo Salazar, anunció ayer que la publicaron porque la reforma constitucional no es sujeta de observaciones y también publicaron la declaración de aprobación que realizó la Diputación Permanente la semana pasada.
Quienes no están conformes con la reforma, tienen 30 días hábiles para impugnarla.
Por parte del Poder Ejecutivo, se espera que envíe otra iniciativa al Congreso del Estado para reformar de nuevo la constitución local y la Ley Electoral, para que no incrementen el número de legisladores, pero mantendrían los candados a los candidatos independientes y otros cambios que hicieron y que impugnará la oposición.
Además del incremento de diputados, la reforma establece candados a candidatos independientes que hacen casi inalcanzable esa figura en la entidad; incrementa también el número de regidores en el ayuntamiento y de magistrados electorales, estos últimos ganarían más de 100 mil pesos mensuales.