Conagua reporta muerte masiva de peces en presa sonorense
HERMOSILLO, Son. (apro).- La delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó la muerte masiva de peces en la presa Abelardo Rodríguez Luján.
Se trata de un sinnúmero de tilapias y mojarras atrapadas en la obra de toma de la infraestructura hidráulica mencionada que iniciaron su arribo desde el pasado sábado.
Los vecinos de la colonia El Ranchito, contigua a la presa, declararon a la página ciudadana Vigilia Sonora, que el hedor de estos animales en descomposición afecta a los habitantes del nororiente de la capital.
Incluso, amagaron con cerrar el periférico Oriente si las autoridades no atienden a la brevedad esta mortandad animal.
La Conagua informó que el canal contiene miles de peces muertos de entre cinco y 25 centímetros de tamaño. Explicó que las especies enfrentan problemas para sobrevivir por el escaso oxígeno en el agua.
“Los resultados de campo muestran que este sitio presenta condiciones anóxicas, según Los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua, que indican que el valor mínimo requerido de oxígeno disuelto es de 5 mg/L por lo que se presume que éste haya sido el motivo principal de la mortandad”, resaltó la dependencia federal en su reporte oficial.
Entonces recomendó “realizar de inmediato labores de limpieza del sitio mediante el retiro de peces y el agua del canal; así como mantener el canal seco para evitar que estos suceda otra vez”.
La aparición de los peces muertos provocó que ambientalistas prodefensa del río Sonora, cuenca contaminada con desechos mineros, denunciaran que la mortandad se debe a los metales tóxicos derramados por la mina Buena Vista del Cobre en agosto de 2014 y que finalmente arribaron a Hermosillo.