Tortura es "sistemática y extendida" en Yucatán, denuncia ONG

martes, 29 de septiembre de 2015 · 19:29
MÉRIDA, Yuc. (apro).- En el marco de la visita que representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realiza en México, el colectivo Indignación denunció que en la entidad “la tortura es sistemática, extendida y encubierta persistentemente” por el gobierno. La asociación civil informó que en la reunión que tuvo lugar hoy en La 72 –hogar refugio para migrantes en Tenosique, Tabasco–, a modo de ejemplo de lo que ocurre en Yucatán se expuso el caso de Roberth Tzab, un indígena que murió en una celda “en condiciones que obligan a sospechar tortura”. Su caso ha sido cerrado en tres ocasiones por la Fiscalía General del Estado (FGE) y “reabierto forzosamente a través de recursos y amparos”, lo cual, acusó la ONG, “muestra el afán de encubrir y la persistencia de la impunidad en un crimen grave en el que no se ha sancionado a ninguna persona”. Los activistas también informaron que en dicha reunión, en la que estuvo presente Felipe González, comisionado de la CIDH y relator para migrantes, Indignación entregó un informe sobre la situación de la tortura en Yucatán, en el que, además del de Tzab, se incluyen diversos casos “que exhiben toda la tolerancia y encubrimiento hacia este crimen extendido”. En la reunión, y las que simultáneamente efectuó en Guerrero, Veracruz y Nuevo León, la CIDH abrió espacio a las organizaciones civiles para conocer la situación de derechos humanos en todo el país, especialmente en lo que toca a las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura.

Comentarios