Derrocha Moreno Valle más de 530 mdp en 'miniteleférico”

lunes, 4 de enero de 2016 · 21:38
PUEBLA, Pue. (apro).- Cuatro años después de lo planeado y con un costo superior a los 530 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle inauguró este lunes el teleférico, una de las obras más polémicas de su administración. Aunque en agosto de 2012 el gobierno poblano anunció que este “atractivo turístico” estaría listo para marzo de 2013 y se inauguraría durante el Tianguis Turístico que se celebró en esta ciudad, fue hasta hoy que el proyecto pudo concretarse, aunque con características muy distintas a las propuestas en un principio por Moreno Valle. El proyecto original consideraba un recorrido de 2 kilómetros que partiría de la zona de los Fuertes –lugar donde se desarrolló la Batalla del 5 de Mayo– hasta el Centro Histórico, a la altura del Barrio del Artista. El teleférico que puso en operación este día el mandatario poblano, en compañía del secretario de Turismo federal Enrique de la Madrid y del alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, apenas abarca 600 metros lineales, pues va del Centro Expositor en la zona de Los Fuertes al otro lado de la calzada Zaragoza, donde el gobierno habilitó otro paseo llamado “Parque del Teleférico”.
Los invito a seguir en vivo la inauguración del Teleférico de Puebla. Posted by Rafael Moreno Valle on lunes, 4 de enero de 2016
Pese a esto, la obra tuvo un sobrecosto de más del 100 por ciento, pues en agosto de 2014, cuando el contrato fue asignado a la empresa CEMS Constructora, el gobierno anunció que este “atractivo” tendría un costo de 166 millones de pesos, pero al ser inaugurado este lunes se reveló que en total se invirtieron 359 millones. Aparte de este costo, el gobierno estatal invirtió otros 68 millones de pesos para construir un parque en el lugar donde quedó instalada una de las dos estaciones del teleférico. Igual, estas obras que incluyeron fuentes, estacionamiento, ciclopista y otros atractivos se presupuestaron en 53 millones y al final supuestamente costaron 15 millones de pesos más. Lo mismo ocurrió con los 103.8 millones que se invirtieron para remozar los techos de las casas de cinco colonias de los alrededores, que fueron pintadas para simular, desde la altura, mosaicos en blanco y azul, que es una de las firmas que imprime el gobierno de Moreno Valle a sus obras. Al principio se anunció que en ello se gastarían 43 millones, pero este día se precisó que se gastaron 60 millones. Con todo esto, el miniteleférico –como lo llama la prensa local– costó al erario poblano un total de 531 millones de pesos. En el acto inaugural, el gobierno estatal anunció que el nuevo atractivo será gratuito por un periodo aún no definido y después tendrá un costo 30 pesos por viaje sencillo y 50 pesos por viaje redondo. Moreno Valle dijo que cuando llegó al gobierno la derrama económica por turismo era de 6 mil millones de pesos, y en 2015 se incrementó a más de 12 mil millones por los nuevos atractivos que generó en su administración, como la rueda de la fortuna llamada la Estrella de Puebla que, afirmó, es el segundo lugar más visitado de la entidad. Al concluir el corte de listón, las autoridades abordaron una de las góndolas para recorrer el trayecto que dura alrededor de cinco minutos en total. El costo del teleférico anunciado este día no toma en cuenta el gasto que generó la edificación de las cuatro torres que se empezaron a construir desde 2012 en el trayecto que se propuso originalmente y que quedaron en el abandono. En ese entonces, el proyecto tuvo que ser suspendido debido a un amparo que lograron ganar el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla y la Fundación Manuel Toussaint, al comprobar que el gobierno de Puebla inició la construcción sin contar con licencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Otro costo que tendría que sumarse a este proyecto morenovallista es la destrucción de la Casa del Torno en el Barrio del Artista, que fue derrumbada en noviembre de 2012, pese a que era un inmueble catalogado como protegido, ya que se planeaba que en ese lugar quedara asentada la terminal del teleférico, que de hecho empezó a construirse. Apenas a finales del año pasado, el ayuntamiento de Puebla informó que se invertirán alrededor de 15 millones de pesos para reconstruir esa casona, que formaba parte del paisaje de ese barrio, uno de los más tradicionales de Puebla. El abogado Fernando Cuéllar interpuso en 2014 una denuncia ante la PGR en contra de Moreno Valle y del alcalde Gali Fayad por la destrucción de este inmueble. De acuerdo con el activista, además de ser castigados por este delito los funcionarios estatales tendrían que costear la reconstrucción de la casona, que ahora será financiada en su mayor parte con recursos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

Comentarios