Admite Astudillo limitaciones de su estrategia para el desarrollo en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. (apro).- El gobernador priista Héctor Astudillo Flores reconoció que la estrategia de desarrollo que proyectó para su administración no va a resolver los problemas que existen en la entidad.
También dijo que la inseguridad y la violencia que persisten en la entidad no sólo han lastimado a los sectores sociales, sino que están deteniendo el desarrollo económico en Guerrero.
Lo anterior durante un acto oficial realizado esta mañana en la residencia oficial Casa Guerrero, al oriente de esta capital, donde el Ejecutivo presentó oficialmente el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2012 (PED), que prevé millonarias inversiones en proyectos mineros y portuarios en zonas controladas por el narcotráfico.
Al respecto, Astudillo lanzó un mensaje a los pueblos que se oponen a la explotación minera y que exigen el cumplimento de responsabilidades sociales y ambientales de las empresas extranjeras instaladas en localidades asentadas a las orillas del río Balsas, principalmente.
"Aún con todos los problemas que se conocen que generan la operación de las minas. La industria minera genera empleo y movimiento económico, y el gobernador está interesado en apoyar la industria minera y defender el medio ambiente de los pueblos que lo rodean", expresó Astudillo.
Enseguida el foro, repleto de caciques y políticos que han fincado su fortuna a partir de la actividad relacionada con el servicio público, estalló en aplausos.
En su discurso, el mandatario admitió que la estrategia de desarrollo elaborada por sus colaboradores no tiene la capacidad para revertir los problemas de inseguridad, violencia, pobreza y rezago económico, educativo y social que persisten en la entidad.
"La planeación no nos va a sacar de los problemas que tenemos, muchos de ellos son ancestrales, y nuestra pobreza y rezago social sin duda nos colocan en un estado con enormes complicaciones pero a esto hay que sumarle un problema que ha lastimando a la sociedad y está deteniendo, sin duda, el desarrollo: la inseguridad y violencia", indicó el gobernador Astudillo.
Desde marzo el mandatario entregó el documento estratégico al Congreso y Proceso dio a conocer que la administración de Astudillo se había declarado incompetente para combatir a las bandas criminales que mantienen postrada la entidad en la peor crisis de inseguridad y violencia.
El diagnóstico astudillista también responsabiliza a sus antecesores por el crecimiento de la delincuencia que actualmente controla territorios completos en la entidad y calificó como "ineficaz" la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal, y que encabeza el Ejército, por considerar que no atacan el flujo financiero producto del lavado de dinero de las organizaciones criminales que actúan en contubernio con autoridades de los tres niveles y fuerzas armadas.
Ahora, el gobernador fue más allá al admitir que nada de lo que planteó como ejes de desarrollo económico y social en su propuesta de trabajo va a funcionar en tanto no se logre una participación colectiva de actores políticos y sectores productivos, y sociales, indicó.
No obstante, defendió los proyectos de desarrollo industrial, sobre todo minero y portuario, cuya característica es que se enfocan en zonas controladas por el narco que actúan en contubernio con autoridades y donde lo que predomina es la inseguridad, violencia y desplazamiento masivo de personas.