Falla juez a favor de ambientalista Ildefonso Zamora; exigen a Eruviel no impugnar

jueves, 16 de junio de 2016 · 22:08
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Poder Judicial de la Federación determinó que el proceso judicial iniciado contra el defensor de los bosques Ildefonso Zamora, por robo agravado, “es inverosímil”, por lo que desechó entablar un juicio en su contra, motivo por el que organizaciones sociales exigieron al gobierno de Eruviel Ávila Villegas renunciar a impugnar la sentencia federal. En un comunicado, Amnistía Internacional (AI), Greenpeace y el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez dieron a conocer las consideraciones del Juzgado V en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México sobre el proceso penal iniciado por el gobierno mexiquense contra Zamora, quien en junio de 2007 fue galardonado con el Premio al Mérito Ecológico, Al recibir el reconocimiento de manos de Felipe Calderón, Ildefonso exigió justicia para su hijo Aldo, quien en mayo de 2007 fue asesinado por talamontes, plenamente identificados. Las organizaciones señalaron que el juez de amparo consideró que la internación de Ildefonso Zamora en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Tenancingo, Estado de México, desde noviembre de 2015, es injustificable ante las “pruebas presentadas que resultan inverosímiles e ineficaces” para asegurar que el ambientalista haya participado en el delito del que se le acusa, incluso que está en duda que “el ilícito se haya cometido”. Ante las inconsistencias, el juez federal ordenó que Zamora no sea juzgado, a pesar de que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) así lo haya pedido. Originario de Atzingo, Estado de México, contra Ildefonso Zamora se abrió una capeta de investigación en 2012, sin que se le haya notificado, por los delitos de “allanamiento y robo en propiedad ajena”, hechos en los que habrán participado otras 40 personas, 11 de las cuales, entre ellos Ildefonso, supuestamente fueron identificadas por los denunciantes de los hechos. Sin embargo, como resultado de un juicio de amparo impulsado por las tres organizaciones civiles que nombraron a Ildefonso “preso de conciencia”, el ambientalista podría quedar libre a menos que la PGJEM impugne la decisión judicial. En el comunicado, las organizaciones puntualizaron que el ambientalista podría recuperar su libertad a menos que la decisión del juez federal sea impugnada. “Amnistía Internacional, el Centro Prodh y Greenpeace instaron a la PGJEM a no interponer un recurso en contra de la sentencia favorable a Ildefonso Zamora, pues supondría prolongar su detención injusta”, señalaron las ONG. Para las organizaciones “las autoridades deben reconocer la legítima labor de defensa del Gran Bosque de Agua, del cual San Juan Atzingo forma parte, y detener la persecución política desatada contra Ildefonso y su familia, quienes desde hace años han denunciado la tala ilegal de su comunidad”. Los directivos de las organizaciones visitaron este jueves a Zamora en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Tenancingo para entregarle mensajes de solidaridad de 34 mil personas que se sumaron a la campaña #IldefonsoLibre, así como para saber de su estado de salud tras siete meses de prisión. De acuerdo con las organizaciones, Ildefonso admitió que haber conseguido el reconocimiento de las tierras comunales de San Juan Atzingo y combatir la tala ilegal le resultó costoso, no obstante no se siente abatido porque sus acciones ya quedaron “en los libros de historia, son y serán huellas imborrables”. Gabriela Lee, abogada del Centro Prodh, informó que el lunes 13 fue notificado el ambientalista del sentido del amparo, y que tanto la PGJEM como la quejosa tienen hasta diez días hábiles a partir de que sean notificados para impugnar la decisión del juez federal. Lee reconoció que la quejosa puede impugnar la decisión del juzgado federal, aunque admitió que “el juicio se prolongó precisamente porque no acudió a las audiencias constitucionales, y al final presentó alegatos de dos páginas que sirvieron al juez para determinar que las declaraciones eran inverosímiles, y que los exámenes periciales presentados no determinaban la probable responsabilidad de don Ildefonso”. La litigante agregó que en próximos días las organizaciones que defienden la causa de Ildefonso sostendrán una reunión con representantes del gobierno del Estado de México para darles a conocer la decisión del juez federal y expresar “la exigencia de que no impugnen la decisión del juez federal, lo que supondría prolongar la detención injusta de don Ildefonso”.

Comentarios