Alcaldes recurrirán a amparo por temor a revanchismo de Moreno Valle

miércoles, 3 de agosto de 2016 · 21:44
PUEBLA, Pue. (apro).- El PRD informó que 11 alcaldes que fueron electos bajo las siglas de ese partido recurrirán al amparo ante el temor de ser encarcelados por el gobernador Rafael Moreno Valle en revanchismo por no haber apoyado en las pasadas elecciones al candidato del PAN a la gubernatura, Antonio Gali Fayad. En rueda de prensa, la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, dijo que este acuerdo fue tomado durante una reunión que sostuvieron esta semana con integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido sobre la situación que enfrentan los ediles poblanos perredistas. También recordó que durante los comicios de este año estos alcaldes perredistas se resistieron a las presiones por parte del gobierno estatal para que apoyaran al PAN y se mantuvieron firmes en respaldo a la candidata del PRD, Roxana Luna Porquillo. Pasados los comicios, Quezada Tiempo aseguró que las amenazas se han hecho efectivas, ya que las cuentas públicas de los ediles que respaldaron a Luna Porquillo en las elecciones fueron rechazadas por el Congreso local. La dirigente rechazó que el partido encubra malos manejos por parte de estos alcaldes, pues existe el compromiso de que si realmente se encuentran irregularidades probadas en las cuentas públicas, el partido no intervendrá para defender a quien resulte responsable. Sin embargo, afirmó que en el caso de los alcaldes perredistas contra quienes el Congreso inició procedimientos, ya han mostrado evidencias de que cumplieron con la Ley de Fiscalización del Estado y que estuvieron sujetos a auditores externos que se encuentran en el padrón que proporciona la propia Auditoría Superior del Estado. “Es claro”, manifestó la dirigente perredista, “que se trata de un asunto político y no fiscal”. Sin embargo, indicó que existe el temor fundado de que los ediles de cualquier forma puedan ser encarcelados, con base en lo que ha ocurrido con otros actores políticos y dirigentes sociales que han sido encarcelados durante este sexenio con base en expedientes fabricados. Quezada Tiempo mencionó que por ello acordaron, junto con el CEN del partido, iniciar el procedimiento para recurrir al amparo de la justicia federal a fin de evitar cualquier situación que los convierta en “presos políticos”. Por otra parte, la dirigente perredista denunció que los alcaldes de Acajete, Antonio Aguilar; Tochtepec, Marcos Pérez, y de Tepeyahualco de Cuahtémoc, Francisco Palacios, han sido amenazados de muerte por parte de grupos del crimen organizado. Señaló que se trata de grupos dedicados a la “ordeña” de ductos que operan en la entidad los que amenazan a los alcaldes con matarlos si no les facilitan operaciones en sus municipios. La perredista mencionó que aunque han presentado denuncias de las amenazas, el gobierno del estado poco ha hecho para garantizar la seguridad de los alcaldes que viven ahora bajo el acoso de los delincuentes. Apenas el martes 2 fue asesinado el edil de Huehuetlán El Grande, José Santa María Zavala, quien fue emboscado por delincuentes cuando conducía su camioneta por la carretera que conduce a dicha población. Mientras que el edil auxiliar de Santiago Acatepec, del municipio de Caltepec, Carlos Rivera Tapia, logró salvarse de ser “levantado” cuando viajaba en la carretera federal a Huajuapan, Oaxaca. Según versiones de los cuerpos policiacos, el edil logró bajar de su vehículo, correr hacia un monte y esconderse, cuando sujetos desconocidos le dispararon para tratar de secuestrarlo. En los últimos tres años, cinco alcaldes, ediles y funcionarios municipales de Puebla han sido asesinados Este 15 de julio fue asesinado en un asalto Neftalí Hernández Mejía, quien fue alcalde del municipio de Domingo Arenas. El 19 de abril fue emboscado Tarcisio Lorenzo Marcos, expresidente de San Felipe Xochiltepec. En mayo de 2015 fue baleado el regidor de Chignahuapan, Salvador Méndez Morales, quien era coordinador de la campaña del PRI. En abril de 2013 fue asesinado, frente a su esposa e hijo, José René Galindo Rocha, quien en ese momento era presidente municipal en funciones de San Salvador El Verde.

Comentarios