'Se mata, espía y agrede a periodistas porque al final no pasa nada”, acusan en Colima

martes, 27 de junio de 2017 · 21:06
COLIMA, Col. (apro).- “En México se mata, se espía y se agrede a periodistas porque finalmente no pasa nada; los índices de impunidad en los casos de asesinatos y agresiones así lo corroboran”, denunció el director del diario El Comentario, José Ferruzca González, durante la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Periodismo en el Congreso local. En un mensaje dirigido desde la tribuna legislativa, Ferruzca —galardonado en el género de reportaje— advirtió que la indefensión de los periodistas tiene visos de prolongarse al estar fragmentados en diferentes asociaciones y grupos, es decir, sin la unidad como eje central. “Considero que, a nuestros agresores, provengan de donde provengan, sean quienes sean, ocupen o no oficinas, les conviene que no estemos organizados, que cada quien camine por su lado”, deploró. Tras indicar que la desorganización es el síntoma que al final desemboca en esa enfermedad donde la vida de un reportero, a pesar de la importancia y calidad de su trabajo, no llega a valer nada, llamó a hacer un verdadero frente común para demostrar que las agresiones contra los periodistas superan la naturaleza de los delitos, pues se trata de atentados contra dos de los derechos básicos de una democracia: la libertad de expresión y el derecho a la información. Durante su discurso pronunciado ante el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez e integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, José Ferruzca reafirmó la añeja demanda de los comunicadores colimenses, en el sentido de articular para el estado un “Protocolo de protección a periodistas en situaciones de alto impacto”, documento que permitiría homologar coberturas y establecer la necesaria comunicación con las instancias oficiales y sus elementos encargados de atender esos riesgos. “Superando esa etapa como experiencia —añadió—, el siguiente paso deberá ser la integración convencida de un ente gremial, colegiado o sindical, cuya estructura, alcances y aportaciones deberá definirse internamente. Para eso es necesario observar solidaridad, decisión y voluntad para caminar juntos, para construir una entidad que globalmente nos represente. Suena utópico, pero en otros países se ha logrado con positivas consecuencias”. También estimó que la más importante tarea que deberá realizar esa estructura, de y para comunicadores, tiene que ser en materia de capacitación, con el convencimiento de la necesidad urgente de elevar la calidad técnica del trabajo, dado que un ejercicio periodístico serio, ético, siguiendo estrictamente las normas del buen español oral o escrito, permitirá que los mensajes que los periodistas hacen llegar a la ciudadanía cumplan con su primordial función: ayudar a tomar decisiones. De acuerdo con Ferruzca González, en Colima se dio un paso importante al integrar y respaldar la conformación de la Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico, donde hubo consensos sobre los perfiles en los que recae la responsabilidad de conducir un trabajo que ataje y evite agresiones en contra de los integrantes del gremio. Además, consideró sumamente peligroso seguir maltratando la relación entre el ejercicio periodístico y la libertad de expresión, “permitiendo con ello que alguien decida qué debe decirse y qué no, especialmente si ese alguien tiene como único soporte el poder político o económico”. En su intervención, el gobernador José Ignacio Peralta dijo que su administración tiene un respeto absoluto por el ejercicio periodístico, y recordó que su gestión ha impulsado la participación directa de los propios reporteros en la defensa de sus derechos y en la protección integral de su oficio, con todo el respaldo de las instituciones estatales. “Este respeto tiene fundamento en una convicción personal y en una filosofía propia de los asuntos públicos, pero también en una profunda tradición familiar, considerando que me enorgullezco de ser nieto de uno de los grandes periodistas de Colima”, dijo Peralta en referencia a su abuelo, el fundador del Diario de Colima, Manuel Sánchez Silva. A los ganadores del Premio Estatal de Periodismo, el gobernador les dijo que una de las grandes satisfacciones de la vida profesional es alcanzar el éxito en las tareas encomendadas y en el cumplimiento de la vocación laboral. Además de Ferruzca, los ganadores del premio fueron Gabriela Flores Chávez, en noticia; Juan Ramón Negrete Jiménez, en entrevista; Miguel Ángel Murillo Rosas, en fotografía; Pedro Castillo Valdez, en artículo de fondo; Miguel Ángel Vargas Vaca, en conducción de noticias; Ivón Rodríguez Barbosa “Robi”, en caricatura; Javier González Sánchez, en crónica; Carlos Alberto Pérez Aguilar, en periodismo cultural, y Nohemí Castor Pérez, Oscar Cortés y Carlos Castor Pérez, en periodismo deportivo. En nombre de los integrantes del Consejo Ciudadano que evaluó los trabajos, Roberto Guzmán Benítez manifestó que ser periodista es un privilegio, pero ser ganador del Premio Estatal del Periodismo, además de un honor merecido, es una responsabilidad y un reto para ser mejor en el futuro. Igual manifestó que la elección fue una labor difícil y concienzuda, pero “estén seguros todos los participantes que las deliberaciones se hicieron con honradez y honestidad, con justicia plena: no hubo, ni hubiésemos aceptado, señalamientos a favor o en contra de alguien. Se premió con justicia a quien lo merecía”.

Comentarios