Pese a actualización de marco jurídico, rechaza Edomex reactivación de fotomultas

domingo, 24 de septiembre de 2017 · 22:23
TOLUCA, Edomex. (proceso.com.mx).- Aunque desde el pasado 12 de diciembre quedó vigente el marco jurídico para reactivar las fotomultas, el gobierno del Estado de México aclaró, a través de un comunicado, que el programa Límite Seguro no se ha retomado. “En la Gaceta de Gobierno publicada el pasado 11 de septiembre sólo se reformaron y adicionaron diversas disposiciones del Reglamento de Tránsito del Estado de México, para actualizar el marco jurídico y establecer las normas a las que deberá sujetarse el tránsito de peatones y vehículos”, aseguró. La administración estatal expuso que la publicación tiene por objeto reforzar la normatividad, en particular en montos, la debida notificación y requisitos. Sin embargo, afirmó, “en ese documento no se advierte que se reactivará el programa conocido como de fotomultas”. El programa Límite Seguro inició en noviembre de 2015, “pero ante el clamor ciudadano, en julio de 2016 el gobierno del Estado de México determinó suspenderlo”, recordó la administración mexiquense. Entonces, miles de automovilistas entablaron quejas contra el programa por considerar, entre otras anomalías, que las boletas de infracción que llegaban a sus domicilios se encontraban duplicadas, los formatos carecían de firmas, no precisaban el kilómetro en que ocurrió la falta atribuida, la fotografía de su placa resultaba ilegible, etc. No obstante, las modificaciones promulgadas hace unos días en el periódico oficial Gaceta de Gobierno ya regula los requisitos de la boleta surgida a partir de “equipo o sistemas tecnológicos utilizados para captar la comisión de la infracción”. El Reglamento de Tránsito refiere, por su parte, que “se entenderá por equipos o sistemas tecnológicos todos los dispositivos electromecánicos, fotográficos y de video que sirvan para regular, controlar y dirigir el tránsito de vehículos, así como para la captación y generación de infracciones”. Entre los requisitos que a partir de los cambios al reglamento se obligan a partir del 11 de septiembre para la boleta, se encuentran el  nombre y domicilio del propietario del vehículo, el número de las placas de matrícula del vehículo y entidad en que se expidió, y actos o hechos constitutivos de la infracción. Además debe especificar lugar, fecha y hora en que se haya cometido la falta, disposiciones legales que la sustentan, copia de la imagen del número de placa o matrícula del auto, con la confirmación de que los elementos corresponden en forma auténtica y sin alteración de ningún tipo a lo captado y el sello o firma electrónica de la autoridad que valida la infracción. También se determina que las multas irán de entre 10 a 15 Unidades de Medida y Actualización (UMA) –cada unidad UMA equivale a 75.49 pesos, por lo que la sanción oscila entre los 755 y los mil 132 pesos–. De igual manera se especifica que ahora “las infracciones a este reglamento captadas por equipos o sistemas tecnológicos, deberán ser notificadas al propietario del vehículo, quien será en todo caso responsable solidario para efectos del cobro de la infracción”. Y dispone que “en caso de notificaciones por correo certificado, cuando no sea posible notificar al propietario del vehículo en el domicilio señalado, se realizará una segunda visita por parte del servicio de correspondencia; no obstante a lo anterior, si no es posible recabarse la firma del destinatario, se atenderá la diligencia con quien en su nombre lo reciba o si estos no se encuentran en el domicilio, se levantará constancia de ello”. El gobierno estatal aprovechó la aclaración para especificar que las cámaras que ya habían sido instaladas con la finalidad de operar el programa Límite Seguro en 45 arcos carreteros de la entidad, en la actualidad son monitoreadas desde el C5 con el objetivo de prevenir delitos y faltas administrativas, detener automotores con reporte de robo o que hayan participado en la probable comisión de algún ilícito. Finalmente, llamó a los conductores a respetar el Reglamento de Tránsito de la entidad y los límites de velocidad en él establecidos, para seguridad de toda la gente.  

Comentarios