Órgano de fiscalización mexiquense reconoce observaciones graves en Cuenta Pública 2017
TOLUCA, Edomex. (apro).- Durante 2017, último año completo de la administración de Eruviel Ávila, la UAEMex, el ISEM, el Issemym, Universidades y Tecnológicos, incurrieron en observaciones resarcitorias graves que en conjunto representan posibles daños al erario por alrededor de cinco mil millones de pesos.
Tanech Sánchez, presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), precisó que la reunión de trabajo sostenida este miércoles con el titular de la dependencia, Fernando Baz, para dar seguimiento al análisis de la Cuenta Pública 2017 -cuyo informe fue rechazado el 25 de enero pasado-, reveló que, “en particular el Issemym, el ISEM y la UAEMex, no cumplen con sus objetivos y presentan observaciones financieras graves”.
Durante el encuentro, Baz Ferreira indicó que las observaciones a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) son por cerca de mil 300 millones de pesos, tan sólo en ausencia de pago al ISSEMyM; además, no sustentó modificaciones y ampliaciones presupuestales por mil 397 millones de pesos.
También tiene señalados 88.5 millones en probable daño a la hacienda pública del Fondo de Aportaciones Múltiples de Educación Media Superior, Fondo de Aportaciones Múltiples de Educación Superior y de Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales.
En ingresos, la UAEMex arrojó una diferencia en el cálculo y la presentación de los pasivos pendientes de liquidar al cierre del ejercicio por 297.9 millones de pesos y realizó ajustes, a cuenta de resultado de ejercicios anteriores, por 448 mil; además, tuvo una diferencia de entre 52 y 96 plazas al cruzar nómina detallada con el formato de plazas ocupadas.
En las cuentas por pagar, en la máxima casa de estudios de la entidad se encontraron diferencias por 361.3 millones de pesos entre el saldo registrado en la balanza de comprobación detallada, el saldo de la cartera de adeudos proporcionada por el ISSEMyM y la conciliación de saldos con el Instituto. La Universidad sólo cumple con dos de los cinco índices de calidad establecidos en la Ley de Disciplina Financiera.
El Instituto de Salud de la entidad (ISEM) tiene observaciones resarcitorias por 193.7 millones de pesos, que incluyen rubros de cuentas por cobrar, deudores diversos, Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, Seguro Popular y Prospera Programa de Inclusión Social. De cinco evaluaciones de desempeño, sólo cumple con uno de los rubros calificados.
Al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) le fueron observados 12.8 millones en cuotas por cobrar y recursos humanos. También se señalaron 63 millones por construcciones en proceso y 19 millones en anticipo a contratistas de obra que no mostraron movimientos en 2017.
De igual manera, hay una diferencia de mil 635 millones de pesos en la presentación de pasivos pendientes al cierre del ejercicio fiscal y un error aritmético al final del ejercicio que genera una diferencia de dos mil 267 plazas entre la carátula de la nómina y el formato de plazas ocupadas.
En materia de pensiones, en 2012 el Instituto tenía una solvencia de 337.5 millones de pesos, pero en 2017 había un déficit de 862 millones. Adicionalmente, apenas cumple con tres de cinco rubros de las evaluaciones de desempeño.
Sobre las cuotas por cobrar, Fernando Baz detalló que los Cuerpos de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México, Cuerpos de Guardias de Seguridad Industrial Bancaria Comercial y Urbana del Valle de Toluca, la Jefatura de Policía Industrial del Estado de México, los Cuerpos de Guardias de Seguridad Industrial Bancaria y Comercial del Valle de Texcoco, acumulan en conjunto pasivos a corto y largo plazo por mil 200 millones de pesos.
A los Tecnológicos y Universidades se observaron, por posibles daños a erario público, mil 585 millones 161 mil pesos en una muestra analizada de 43 mil 117 millones 342 mil pesos de un universo de 45 mil 100 millones 712 mil pesos.
En la revisión del Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC) –del que presuntamente en junio de 2017 se emplearon 2.5 millones para costear la guerra sucia contra el ahora presidente de la República-, el auditor detalló que en 2017 y 2018 cada uno de los integrantes de la Junta de Coordinación Política (incluido el entonces coordinador de Morena, Francisco Vázquez, quien afirmó que no ejercería este recurso) utilizaron, cada uno, 2.5 millones de pesos.
Con ese recurso, gestionaron despensas, grupos musicales, materiales de construcción, renta de maquinaria, nómina, juguetes, cobijas, tenis, vestuario, pipas de agua y artículos para el hogar; no obstante, el auditor no detalló el ejercicio del resto de los diputados.
En cuanto a las Cuentas Públicas Municipales, 82 de los 125 ayuntamientos mexiquenses estaban sobre endeudados en 2017 con 18 mil 619 millones de pesos.
Sánchez Ángeles admitió que, conforme al OSFEM, los montos aún pueden ser subsanados y aclarados.