Murat presume 'solución histórica” por conflicto de agua entre comunidades mixes

lunes, 13 de mayo de 2019 · 21:05
OAXACA, Oax. (apro).- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa presumió este lunes que su gobierno coadyuvó en la “solución histórica” del conflicto por el agua potable entre los municipios de Tamazulapam del Espíritu Santo y San Pedro y San Pablo Ayutla. Sin embargo, ese acuerdo se logró hasta que llegó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al Congreso de la Unión, y también por el trabajo realizado en las redes sociales con el hashtag #AguaParaAyutlaYa, que convirtió en trending topic el tema de la crisis en la que viven los indígenas mixes por la falta de agua, desde hace más de dos años. A través de un escueto comunicado, Murat sostuvo que “atestiguó este acuerdo que permitirá que estos municipios mixes cuenten con el servicio básico (y) el gobierno de Oaxaca dará seguimiento a otras peticiones del ámbito social en beneficio de sus habitantes”. Abundó: “Con la intermediación del gobierno del estado, ambas comunidades acordaron una solución integral al conflicto, en el que el primer paso es la conexión de forma inmediata para conducir el agua a sus respectivas cabeceras municipales, simultáneamente y por gravedad”. Destacó que en materia de seguridad se acordó la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM), con el propósito de brindar confianza y seguridad a quienes habitan en la zona. El 5 de junio de 2017, un grupo armado atacó a comuneros de Ayutla Mixe y mató a Luis Juan Guadalupe, hirió con arma de fuego a otras siete personas, entre ellas un policía estatal y una mujer de la tercera de edad, y retuvo durante más de ocho horas a cinco mujeres. Aunado a ello, el grupo armado de Tamazulapam Mixe tomó el manantial de San Pedro y San Pablo Ayutla, cortó el suministro de agua potable y destruyó la infraestructura hidráulica de la comunidad (dos tanques de agua y tuberías que conectaban al 70% de la población indígena). Esa situación fue denunciada como crimen de lesa humanidad. Sin embargo, funcionarios estatales y federales, con conocimiento de los riesgos y hechos, nada hicieron por evitar problemas mayores. El caso del despojo del agua llegó a la ONU el pasado 25 de abril. Ese día la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, recibió el expediente relacionado con la violación colectiva del derecho humano de acceso al agua cometido en agravio de toda la comunidad de Ayutla desde el 5 de junio de 2017. El pasado lunes 6 se viralizó el hashtag #AguaParaAyutlaYa cuando artistas como Gael García Bernal, Diego Luna y José María Yazpik, así como la cantante Julieta Venegas, los escritores Juan Villoro y Gabriela Jauregui, la académica Denise Dresser, los periodistas Lydia Cacho y Jorge Ramos, así como José María Yazpik, se sumaron a la petición. En su cuenta de Twitter @lydiacachosi, la escritora Lydia Cacho cuestionó: “#BuenLunes gobernador @alejandromurat ¿tiene agua en casa? ¿Sabe que el manantial de Ayutla fue tomado por grupos armados? ¿Sabe que es su obligación proveer agua para la comunidad y protegerla? #AguaParaAyutlaYa #Oaxaca #MéxicoConAyutla #alejandromurat”.

Comentarios