Exigen la liberación de 6 personas detenidas durante el desalojo de una carretera en Escuintla

jueves, 12 de septiembre de 2019 · 22:23
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Con marchas y cartas enviadas al gobierno estatal y a la Fiscalía General del estado (FGE), maestros, campesinos y organismos defensores de derechos humanos exigieron la libertad de seis personas detenidas el pasado martes 10, durante el desalojo de una carretera en Escuintla, en la costa chiapaneca. Además, denunciaron que en el marco del operativo policiaco se registró una ejecución extrajudicial. Maestros de la Organización XI Región Soconusco, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), marcharon en Tapachula y otros municipios cercanos para exigir la libertad de los detenidos. Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa destacó que las personas detenidas tenían una causa justa por la cual movilizarse, pero el gobierno y los cuerpos policiacos, en vez de privilegiar el diálogo e indagar al alcalde acusado de corrupción, Heber Daniel Velázquez, prefirieron reprimir la protesta y disolverla. Añadió que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Municipal y Policía Especializada adscrita a la FGE, hicieron uso excesivo de la fuerza y comenzaron a disparar gases lacrimógenos para dispersar a las personas que se encontraban en la manifestación, sin importarles que había mujeres, niñas, niños y personas de la tercera edad, y ante la confusión comenzaron a detener a las personas y llevárselas con rumbo desconocido. El organismo de derechos humanos exigió la libertad de Carlos Cabrera Bravo Gómez, de 46 años; Pedro Robles López, de 48; Josué Castro Morales, de 30; Néstor López, 55; Manuel Le, de 37, y Víctor Manuel “N”, quienes fueron trasladados al Centro de Readaptación Social (Cereso) número 14, El Amate, en Cintalapa. De igual manera, destacó que los detenidos, a quienes la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa busca vincular a proceso por los delitos de motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, fueron sujetos de actos de tortura, tratos inhumanos, crueles y degradantes. “En el operativo falleció Santiago de León Salas a manos de elementos de Seguridad Pública, cuyo cuerpo hasta el momento no se les ha entregado a los familiares para su inhumación”, añadió. Asimismo, demandó que en todo momento se garantice la vida, integridad física y psicológica de las personas detenidas, así como el derecho de audiencia, debido proceso y seguridad jurídica, y se investigue y castigue la ejecución extrajudicial cometida en agravio de Santiago de León Salas. Tras solicitar que se investiguen y castiguen los actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes de las personas detenidas, así como de las personas que se manifestaban, pidió que se priorice el diálogo para la búsqueda de soluciones para el conflicto en el municipio de Escuintla. Por su parte, la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) denunció que en los hechos ocurridos el martes 10, en el municipio de Escuintla, los campesinos fueron brutalmente reprimidos y gaseados por parte de las fuerzas policiacas en sus tres niveles, y exigió la libertad inmediata de los presos políticos.

Comentarios