CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) lamentó los sucesos ocurridos en el Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila, y anunció que se tomarán medidas de prevención a nivel nacional para evitar que se repitan ese tipo de hechos.
En un comunicado, el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, informó que por lo pronto en la próxima Reunión General del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) se abordará el tema de prevención de la violencia en las escuelas públicas y particulares, así como la estrategia de convivencia que se implementa en todo el país.
https://twitter.com/emoctezumab/status/1215675008145657861?s=20
Además, solicitó a las autoridades coahuilenses mantenerlo al tanto del curso de las investigaciones para garantizar el acompañamiento necesario.
El responsable de la política educativa del país indicó que la dependencia a su cargo intensificará la promoción de la cultura de la paz en todas las escuelas del país y el respeto a todos los que integran las comunidades escolares, y que se evaluará el programa Mochila Segura, junto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a fin de prevenir este tipo de hechos.
Por separado, la condenó y expresó su preocupación por lo sucedido en el plantel escolar privado de Torreón, Coahuila.
Tal hecho, dijo, evidencia la gravedad de la problemática que enfrenta el país en materia de seguridad, así como la debilidad de nuestro Estado de Derecho, pues “las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno, desde hace años y hasta hoy, no han podido garantizar para todas las personas condiciones de seguridad para la convivencia pacífica que permitan la vigencia de los derechos humanos en el país”.
https://www.proceso.com.mx/613699/gobernador-senala-a-videojuego-en-la-tragedia-del-colegio-cervantes
Luego de expresar su solidaridad a las víctimas y sus familiares, el organismo subrayó que la violencia en las escuelas no es ocasional, sino cotidiana y común que se manifiesta de muchas maneras y en los últimos años ha convertido a los planteles en espacios de riesgo, por lo cual debe impulsarse la educación en derechos humanos como estrategia de intervención para atender la violencia escolar.
“La violencia escolar constituye un obstáculo importante para el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula, así como para las relaciones sociales en la misma, y contribuye al desarrollo de graves problemas psicológicos y de integración social en el alumnado implicado en las dinámicas violentas”, remachó.