Fondo de Cambio Climático y Desastres está en ceros, dice el gobernador de Yucatán
MÉRIDA, Yuc. (apro).- El gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que el Fondo de Cambio Climático y Desastres está en ceros porque el gobierno federal no le asignó presupuesto, además de que este año también desapareció el seguro contra catástrofes con el que por años se aseguran las cosechas.
El mandatario dijo que, tras la estela de destrucción que la tormenta tropical “Cristóbal” y los remanentes de “Amanda” dejaron en 75 de los 106 municipios de la entidad, inició los trámites protocolarios y gestiones ante el gobierno federal para acceder a los recursos del Fondo Nacional de Atención a Desastres (Fonden).
Destacó que, a consecuencia del meteoro, miles de familias en el estado, especialmente campesinos mayas, perdieron su patrimonio y sus cosechas.
Señaló que se ha reunido con funcionarios del gobierno federal, a quienes les ha reiterado la urgencia de que se habiliten los mecanismos necesarios para poder inyectar los recursos suficientes para rescatar al sector agrícola, que fue de los más afectados por esta contingencia.
“Dejamos muy claro a los funcionarios federales que la gente más pobre es la más afectada, que es la que se dedica a sembrar para autoconsumo, que es en su gran mayoría nuestra comunidad maya; por eso externamos la urgencia de que acepten esta solicitud que hacemos a nombre de todos los yucatecos que hoy han perdido todo y que, sin duda, hoy necesitan apoyo no solamente de los gobiernos municipal y estatal, sino también del gobierno federal” recalcó.
Insistió en que en materia de infraestructura se necesitan alrededor de 3 mil 500 millones de pesos y en el sector agrícola, aunque el valor comercial de todas las hectáreas que se perdieron es de 2 mil millones de pesos, se requieren de al menos 800 millones de pesos para que los campesinos puedan empezar a restaurar lo que les fue dañado.
“Si no tenemos al menos 800 millones de pesos para comenzar a reactivar
las labores del campo, muchos campesinos yucatecos no van a poder reestablecer sus actividades, que en muchos casos es de autoconsumo”, recalcó.
Relató que su administración solicitó que se instalara el Subcomité de Infraestructura Agrícola, petición que le fue negada por las autoridades federales porque no está considerado dentro de las reglas de Fonden, a pesar de que uno de sus artículos estipula que se pueden crear más subcomités, siempre y cuando su función sea evaluar daños.
Añadió que, debido a ello, él inició esta semana una serie de gestiones en la Ciudad de México, primero con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a quien expuso la situación que aqueja a la entidad y le solicitó que le hiciera llegar al presidente Andrés Manuel López Obrador la petición de Yucatán, para que se pudiera instalar el Subcomité Agrícola.
Luego, acudió ante el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, “ya que las reglas de operación de Fonden nos refieren a que el tema agrícola puede ser atendido a través del Fondo de Cambio Climático y Desastres que opera esta dependencia, pero resulta que este fondo está en ceros, pues la Federación no le puso presupuesto”, reveló.
Añadió que el gobierno federal también desapareció este año el seguro contra catástrofes, con el cual durante años se aseguraban las cosechas. Por ello, Vila solicitó a Villalobos que enviara un oficio al Fonden “diciendo que estos programas ya no existían, por lo cual requería la intervención de dicho fondo”.
“El secretario de Agricultura ya mandó a Fonden este oficio, donde dice que ellos no tienen recursos y piden que se atienda el caso agrícola de Yucatán desde el Fonden”, dijo.
Posteriormente se entrevistó con el consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, “para externarle nuestros argumentos jurídicos de por qué sí el tema agrícola debe entrar en Fonden; el consejero Jurídico se portó muy abierto a poder evaluar la situación”.
Luego, el gobernador habló por vía telefónica con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez para solicitarle lo mismo.
“El secretario quedó de platicar, el día de hoy en la mañana, con el presidente, para ver la posibilidad de que el tema agrícola pudiera entrar en el Fonden o que, si no, ver qué mecanismo de apoyo iba a haber para el estado en el tema agrícola”, finalizó.
Mientras tanto, el gobierno estatal comenzó hoy la distribución de los apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) en los primeros 26 de los 75 municipios que la tormenta tropical Cristóbal y los remanentes de Amanda devastaron en Yucatán.
Los municipios en estado de emergencia por fenómenos naturales que recibieron hoy los primeros apoyos del Fonden son Valladolid, Progreso, Tekax, Ticul, Hunucmá, Peto, Maxcanú, Halachó, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Muna, Akil, Celestún, Kinchil, Opichén, Samahil, Tetiz, Tahdziú, Chocholá, Santa Elena, Ucú, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Kopomá y Telchac Puerto.