Niegan "encerrona" para reducir gubernatura de Baja California

martes, 23 de junio de 2020 · 19:12
MEXICALI, BC. (apro).- El secretario general de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, y la coordinadora de la fracción de Morena en el Congreso local, Montserrat Caballero, negaron el encuentro de diputados de ese partido con el gobernador Jaime Bonilla, en Tijuana, para discutir la reducción de la gubernatura de seis a tres años. Sin embargo, quienes tuvieron acceso a la reunión insisten que sí se realizó. “En relación a las notas informativas circuladas anoche y hoy por la mañana, cuyo contenido afirma la realización de una reunión entre el gobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez, y la bancada de Morena, me permito afirmar que es falsa la información”, publicó la legisladora en redes sociales. Por su lado, el secretario general de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, se comunicó con la reportera para rechazar totalmente dicho encuentro. “No sé quiénes sean tus fuentes, pero te están mintiendo”, dijo. “Esa reunión no es cierta”, sostuvo, y aclaró que él se reúne por lo menos una vez a la semana con la coordinadora de la fracción, Montserrat Caballero, y el diputado Juan Manuel Molina, para analizar temas de la agenda legislativa. Tiene usted razón. ¿El gobernador no se reunió con diputados, sino con usted?, se le insistió, dado que las mismas fuentes lo aclararon. “Eso no fue así”, respondió, y recalcó que tal reunión nunca ocurrió. Quienes tuvieron acceso al encuentro detallaron la hora de inicio, duración, cuándo fueron convocados y que se dijo. Explicaron que primero se les convocó por la mañana, a nombre del gobernador, pero quien los recibió fue el secretario de Gobierno. Todos llegaron al centro del gobierno, en Tijuana, pero la reunión se prolongó hasta las 14:48 porque se habló por separado con cada uno de los participantes. “Empezó a las 12 del día, terminó a las 2:48 (de la tarde) y fue en el edificio blanco de gobierno de Tijuana, en el tercer piso; ahí se pidió el respaldo para la iniciativa y se dijo que era por instrucciones del presidente”, insistió la fuente, quien además consideró normal que las autoridades lo negaran. Durante el encuentro, Rodríguez Lozano “cuestionó sobre los motivos por los cuales se votó en contra de la reforma”, el pasado viernes 12, relataron las mismas fuentes. Cada uno de los legisladores respondió al secretario de Gobierno que fue en concordancia con lo que la propia Corte decidió el pasado 11 de mayo, donde estableció que la siguiente gubernatura será de 2021 a 2027, por lo que reducirla es violar el resolutivo. Ante al malestar que provocó la exigencia de respaldar una nueva iniciativa para reducir el periodo de gobierno, pero sobre todo que se les dijera que fue “por instrucciones del presidente”, se acordó un encuentro virtual con la dirigencia nacional de Morena, entre las 7 y 9 de la noche, hora local. Lo encabezó el presidente nacional, Alfonso Ramírez Cuellar. Ahí, según comentó en breve entrevista, él mismo se pronunció contra esa pretensión y recordó: “Yo fui el primero que se manifestó en contra de la primera ley bonilla, y si ahora intentan cambiar otra vez el periodo, nos pronunciaremos”. Martha Patricia Ramírez Lucero, diputada federal por el estado, quien también participó en la reunión de emergencia con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, señaló que los legisladores locales están sometidos a mucha presión, y al no existir un presidente del partido en la entidad, el gobernador asume todos los papeles. “El hecho de que no tengamos presidente hace que el ingeniero sea todo en el estado. Y nosotros no podemos actuar así. Hay mucha presión sobre los diputados locales y muchos dijeron que presentar una nueva iniciativa sería una broma”, comentó en entrevista. Por otra parte, cuando uno de los grupos que tienen los consejeros de Morena cuestionó a la diputada Montserrat Caballero sobre la iniciativa, respondió: “Por el momento no hablaré de ello”. Y es que fue Caballero quien presentó formalmente la iniciativa de reforma para reducir la gubernatura de seis a tres años, luego de darse a conocer que el documento que inicialmente circuló en redes estaba firmado por el gobernador Bonilla y el secretario de Gobierno, Rodríguez Lozano, aunque éste lo negó. Dicho documento provocó reacciones entre la clase política bajacaliforniana, lo que llevó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), a hacer un frente común de rechazo. Al final, la propuesta de la diputada Montserrat Caballero fue votada y rechazada el viernes 12, debido a que Morena no logró los 17 votos, dado que cuatro diputados de la bancada lo hicieron en contra, los mismos que ayer asistieron al edificio de gobierno en la ciudad de Tijuana.

Comentarios