GUADALAJARA, Jal. (apro).- Colectivos feministas denunciaron que, pese al incremento de agresiones contra mujeres y niñas en Jalisco, el gobierno del estado recortó casi 30 millones de pesos al presupuesto de este año para programas prioritarios en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia.
Detallaron que en la Fiscalía General del estado (FGE) el recorte fue por 1 millón 605 mil pesos que serían para programas de atención a mujeres y niñas víctimas de delitos, mientras que a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) le disminuyeron 3 millones 68 mil pesos para prevención, atención y acceso a la justicia para mujeres en condiciones de violencia.
Por ello, cinco colectivos de mujeres, entre ellos el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (Cladem), demandaron al gobierno de Enrique Alfaro reintegrar e incrementar los recursos a los programas para prevenir la violencia, y que para 2021 se garanticen suficientes recursos para esas acciones.
Señalaron que en el primer semestre de este año sumaron 738 denuncias por abuso sexual infantil en la zona metropolitana de Guadalajara y en Puerto Vallarta.
De este último municipio, la FGE ha recibido 67 denuncias de enero a junio de 2020, un promedio de una cada tres días. Al comparar con el mismo periodo de 2019, se registra un incremento de 15%, dado que sólo se presentaron 58 querellas.
Destaca la denuncia en contra de Luis Alonso "N", exjefe de Recursos Humanos de Puerto Vallarta, quien fue detenido después de que el pasado 26 de julio se le encontró en un vehículo con una niña de 10 años, desnuda.
Según las organizaciones, la Fiscalía Regional de Puerto Vallarta cometió "omisiones y graves fallas" en la carpeta de investigación CI 2712/2020 al no perseguir más de dos agravantes y no acreditar el delito de corrupción de menores.
Consideraron que el punto álgido se presentó en la audiencia de vinculación a proceso, donde el juez Jorge Luis Solís Arana expresó que no podía acreditarse el delito de corrupción de menores porque la niña "había sentido placer", por lo que el imputado podría salir libre.
"En Jalisco hace falta justicia con perspectiva de género, pero sobre todo hace falta que se erradique la violencia sexual arropada en la impunidad de la justicia patriarcal", apuntaron.
Y lamentaron que la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) no se pronunciara en torno al caso de la menor de 10 años violentada en Puerto Vallarta.
A la SISEMH le pidieron realizar cinco acciones, una de ellas crear un programa para las víctimas menores de edad de agresiones sexuales.
También, que pida al municipio de Vallarta un informe sobre las acciones que implementa para prevenir y atender la trata de personas, y otro sobre la conducta del exfuncionario para determinar si actuó solo o estaba protegido.
Al Tribunal de Justicia de Jalisco, que evalúe a su personal para corroborar que cuenta con los conocimientos de máxima protección de derechos, y seleccionar jueces que cuenten con perspectiva de género para estar dentro del Centro de Justicia para Mujeres.
Por su parte, mediante un comunicado la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) pidió a la FGE, al Consejo de la Judicatura local y al municipio de Vallarta juzgar con perspectiva de género y anteponer el interés superior de la niñez en el caso de la menor hallada con el funcionario municipal, así como lo establecido en la ley y convenios internacionales suscritos por México.
La Conavim advirtió que dará seguimiento a la actuación de la autoridad local para garantizar que la niña tenga acceso a la justicia y a la reparación del daño.
Ayer, el Consejo de la Judicatura decidió destituir al juez Jorge Solís, quien “será investigado y, en caso de encontrar alguna irregularidad, actuaremos en consecuencia y con absoluta firmeza".