Puebla
Juez ordena investigar la muerte de Zyanya Figueroa como probable feminicidio
La joven doctora de 26 años fue encontrada muerta el 16 de mayo de 2018 en el interior de su departamento junto a una supuesta carta póstuma, por lo que de inmediato se dio por hecho que se había quitado la vida. Sin embargo, sus familiares y amistades denunciaron omisiones en la indagatoria.PUEBLA, Pue., (apro).- El juez de control Javier Vázquez Fernández ordenó rectificar la investigación sobre la muerte de Zyanya Stefanía Figueroa Becerril e instruyó a reencausarla con perspectiva de género para deslindar si se trató o no de un feminicidio.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en México (OCNFM) calificó de favorable esta resolución, que afirmó sienta un precedente en la entidad para reabrir investigaciones de muchos feminicidios que siguen impunes, porque se dio por hecho que las mujeres murieron por otras causas como suicidios o accidentes.
El juez le dio a la Fiscalía General de Puebla tres meses para que presente un plan de investigación con perspectiva de género con base en la sentencia de Mariana Lima Buendía, que señala que las muertes violentas de mujeres deben investigarse como posibles feminicidios.
La joven doctora, quien hacía una especialidad en el Hospital del Niño Poblano (HNP), de 26 años de edad, fue encontrada muerta el 16 de mayo de 2018 en el interior de su departamento junto a una supuesta carta póstuma por lo que de inmediato se dio por hecho que se había quitado la vida.
Sin embargo, sus familiares y amistades expusieron que existían elementos que no concordaban pues Zyanya Estefanía no manifestaba tendencias suicidas y además la letra de la carta localizada en la habitación, tiene elementos que demuestran que fue forzada. También acusaron que desde el primer día la carpeta de investigación estuvo plagada de omisiones.
Los abogados del colectivo que ha apoyado a la familia indicaron que, aunque la resolución es recurrible y puede ser atacada por la Fiscalía, confían en que no se recurra a ese recurso y en su lugar trabajen juntos para llegar a la “verdad histórica” de este caso.
En la resolución el juez reconoció que desde un principio se cometieron errores y omisiones en la investigación sobre la muerte de la joven doctora y que se cometieron violaciones a los derechos humanos de las víctimas.
“Hoy, si no fuera por el litigio estratégico en términos de un amparo que otorgó un juez federal, no estaríamos aquí, es importante ver que la lucha de las familias para lograr la justicia es muy larga… llamo al gobernador (Miguel Barbosa), al Fiscal que cooperen para que se esclarezcan los feminicidios en Puebla. El caso de Zyanya es uno entre tantos que están en la impunidad”, expresó María de la Luz Estrada del OCNFM.