Nacional

La muerte del niño Ángel Manuel en un albergue del DIF de NL perseguirá a Samuel García: TR Infancia

El coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martínez Pérez, dijo que el mandatario estatal queda exhibido como solapador en el caso del niño discapacitado asesinado el 9 de febrero de 2022.
sábado, 9 de septiembre de 2023 · 18:41

MONTRREY, NL (proceso.com.mx).- La muerte del niño Ángel Manuel en el albergue del DIF de la colonia Fabriles, en Monterrey, perseguirá al gobernador Samuel García durante toda su carrera política, pues al negarse a aceptar la recomendación que al respecto hizo la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) permite que el crimen siga impune, señaló el activista Juan Martín Pérez.

El coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe consideró que el mandatario queda exhibido en este caso del niño de 14 años asesinado el 9 de febrero de 2022, porque solapa a uno de los cómplices en el crimen, Miguel Ángel Sánchez, quien fue director general del DIF estatal y ahora es el dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano.

“Es evidente que la muerte de este niño con discapacidad lo perseguirá toda su vida, porque está protegiendo a sus amigos políticos, en particular al actual presidente del partido Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Sánchez”, dijo Pérez Martínez.

El activista mencionó que a García Sepúlveda le ocurrirá lo mismo que a quien fue gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle, y a su esposa Martha Érika Alonso --pareja fallecida en un accidente aéreo en 2018--, quienes ocultaron el asesinato del niño indígena José Luis Tehuatlie, de 13 años, cometido por policías en 2014.

En el caso de Samuel García, el defensor de derechos de la infancia señaló que la ciudadanía recordará su rechazo, en dos ocasiones, a la recomendación 01VG/2023 emitida por vez primera el 30 de mayo y, en una segunda instancia, en un plazo que venció este viernes 8 de septiembre.

“García Sepúlveda hace esto como gobernador, pero si pretende trascender en algún cargo de relevancia nacional, su sombra permanente será este niño asesinado en el DIF bajo su responsabilidad, pero sobre todo por su negativa a reconocer el hecho, a tomar medidas y hacer cambios para proteger a todos los niños y niñas”, afirmó.

Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe es uno de los 28 organismos, junto a 15 particulares, que hicieron pública una carta en la que pidieron al mandatario estatal que aceptara la recomendación de la CEDHNL y que mostrara así un “genuino interés por la niñez desde el respeto a la ley y los estándares de los derechos humanos”.

El crimen de Ángel Manuel

El niño Ángel Manuel murió en el interior de instalaciones del sistema Desarrollo Integral de la Familia del estado, en la colonia Fabriles de esta ciudad, luego de que el encargado de la enfermería, de nombre Raymundo Francisco, lo golpeó con la rodilla en el abdomen. Durante horas el niño se quejó de dolores en el vientre hasta que falleció al día siguiente. El responsable fue detenido.

Tras la muerte, el cuerpo del menor fue incinerado, indebidamente, por orden del director del sistema DIF estatal, Miguel Ángel Sánchez, sobre quien pende una orden de aprehensión, aunque se encuentra protegido por un amparo.

El director de Atención al Menor y la Familia del DIF estatal, identificado como Mauricio, se encuentra prófugo. Entre los dos ordenaron alterar registros del menor fallecido y borrar las videograbaciones del refugio para ocultar el hecho, incluso inicialmente señalaron que murió por una enfermedad intestinal.

Apunta Pérez García: “Ángel ya está muerto y buscamos justicia, pero todos los niños y niñas que están bajo el resguardo del sistema DIF Nuevo León están en riesgo, porque tenemos autoridades, empezando por el gobernador, que ocultan información y priorizan sus intereses políticos electorales por encima de la seguridad y los derechos de los niños”.

Hasta esta tarde, el gobierno del estado no se había pronunciado sobre la carta de los organismos civiles en la que piden que se acepte la recomendación de la CEDHNL.

Comentarios