MÉXICO, D.F. (apro).- La casa, de dos niveles, pintada de blanco y terracota, tiene motivos mexicanistas: Los techos de concreto y teja están sostenidos por gruesas vigas, y dos columnas grises custodian la puerta principal.
–Sí, aquí vivió la niña Josefina Vázquez Mota –confirma doña Guadalupe Luna García, dueña de la casa contigua.
Es una edificación como la mayoría de las que hay a lo largo de la ancha calle Cerro Azul, en la colonia Petrolera, próxima a lo que fue la refinería 18 de Marzo y que habitaron en sus orígenes trabajadores de esa industria que ascendieron a clase media.
Desde la calle, las rejas dejan ver un pequeño jardín con una fuente y la cochera para un solo el automóvil, un Zafina azul. Por las ventanas, sin cortinas, se aprecian habitaciones desnudas. Sólo responden a los llamados los ladridos de un perro.
Aunque nació en la colonia 20 de Noviembre, en enero de 1961, será en esta casa del norponiente del Distrito Federal donde Vázquez Mota iniciará, el viernes 30, su campaña por la Presidencia de la República, con un desayuno.
Aquí pocos la recuerdan, porque la familia Vázquez Mota se mudó hace años, ya cuando el padre de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) era directivo de pinturas Comex, la cadena de la familia Achar que la ha patrocinado.
Dice la señora Luna García: “No me acuerdo cuánto hace, pero los perdimos de vista. Los conocí, cómo no, son de Teziutlán, Puebla, de donde es mi marido, que está muy grave, internado en La Raza. El conoció a su abuelito, que había sido cartero.”
Muy platicadora, doña María Guadalupe recuerda muy bien a Vázquez Mota: “Sí traté a la chamaquita, sí. Era muy linda, como la mamá y el papá, muy lindos.”
–¿Y va a votar por ella?
–Claro que sí, claro que sí –dice, con convicción.
–¿También votó por Felipe Calderón en el 2006?
–No, voté por el otro señor, pero nos robaron el voto.
–¿Por Andrés Manuel López Obrador?
–Sí.
–Pero ella era coordinadora de la campaña de los que se robaron el voto.
–¡Ah! –se sorprende, y sólo se ríe.
A unas cuadras de ahí, sobre la avenida Faja de Oro, se encuentra la escuela “Mi patria es primero”, donde Vázquez Mota estudió la primaria y donde, en los hechos, pronunciará su primer discurso de campaña: Un mensaje sobre la educación.
Vázquez Mota atendió la invitación hecha por la profesora María del Carmen Villanueva Reyes, directora del plantel, quien apenas el lunes encomendó al profesor Mario Cruz Jiménez entregar un oficio –fechado ayer martes 27– en la casa de campaña:
“Por medio de la presente, como exalumna distinguida de esta escuela, en la que cursó su educación primaria, le extendemos la más cordial invitación para asistir a su escuela ‘Mi patria es primero’, el 30 de marzo del presente, a la hora que su agenda lo permita durante el horario escolar, para compartir con nosotros su proyecto del México que sí es posible.
“Tal como lo afirma nuestra Constitución federal, el amor a la patria es uno de los fines que la educación en México debe perseguir y congruente con dicho fin, le invitamos a compartir con nosotros el amor a México que desde sus años en la escuela le han caracterizado”.
El mismo lunes ayudantes de campaña de Vázquez Mota fueron a la escuela para identificar el lugar donde pronunciará el mensaje el viernes, cuando la escuela tenía previsto suspender clases por la reunión de los maestros con el Consejo Técnico Escolar.
Eso se corrigió y los niños asistirán, dice la directora: “Vamos a recibirla como se debe, porque precisamente lo que queremos es que ella lance un mensaje a los niños en ese afán de motivarlos para que luchemos todos por nuestra patria, y aparte así se llama nuestra escuela. Eso lo dijo Vicente Guerrero.”
Cuenta la profesora Villanueva Reyes: “Vicente Guerrero andaba en la lucha y entonces llega su papá y le dice que le diera su arma, que el rey le iba a dar mucho poder y dice así: en los montes del sur…”.
Enseguida, con toda solemnidad, declama de memoria el poema “Guerrero”, de José Rosas Moreno, poeta de Lagos de Moreno, Jalisco:
En los montes del Sur, Guerrero un día,
Alzando al cielo la serena frente,
Animaba al ejército insurgente
Y al combate otra vez los conducía.
Su padre en tanto, con tenaz porfía,
Lo estrechaba entre sus brazos tiernamente
Y en el delirio de su amor ardiente
Sollozando a sus plantas le decía:
Ten piedad de mi vida desgraciada;
Vengo en nombre del rey, tu dicha quiero;
Poderoso te haré; dame tu espada.
¡Jamás! – Llorando respondió Guerrero;
tu voz es padre, para mí, sagrada,
Más la voz de mi patria es lo primero!
No es la primera vez que Vázquez Mota va a esa escuela en la que hizo la educación primaria. Hace cuatro años, el 23 de septiembre de 2008, fue en este plantel en que, como secretaria de Educación Pública, dio el banderazo de salida a las escuelas de tiempo completo, donde los niños asisten de las 8 a las 16:00 horas.
Cuenta la directora: “Yo tenía varios años gestionando que nuestra escuela fuera de tiempo completo. Cuando la primera prueba Enlace, obtuvo un excelente puntaje y fuimos a verla. Me dijo: ‘Lo voy a hacer, primero, porque yo salí de ahí y ahora por su excelente puntaje, porque han trabajado muy bien para los niños, merecen ser incorporados.”
Vázquez Mota, cuenta la profesora, mandó construir el comedor, la biblioteca, el aula de medios, la consejería “que se estaba cayendo”, y la inaugura como escuela de tiempo completo. “Y si tenía un prestigio, ahora lo tiene más”.
Todo está listo para el viernes: “Vamos a tener primero una actividad con los padres de familia, posteriormente vamos a recibir a la licenciada y ahí vamos a hacer notar este perfil tan entusiasta que tiene, sobre todo de valores y de proyección humana que tiene”, explica la directora.
La profesora Villanueva Reyes asegura que no milita en ningún partido ni pretende hacer proselitismo a favor de Vázquez Mota. “Nada más es ejemplo de excelente alumna que aquí estudió. Y obviamente cada padre decidirá por quién votar.”
Tampoco le inquietan los pleitos de Vázquez Mota con Elba Esther Gordillo, la presidenta vitalicia del sindicato magisterial a la que ella, como maestra, pertenece. Lo que cuenta, dice, es que ella egresó de ese plantel.
“Es un orgullo, sobre todo en la formación de los niños de ser excelentes personas y construir, juntos, un país diferente. El que ella haya sido alumna de este plantel a nosotros nos llena de satisfacción, porque pone muy en alto nuestra escuela. Es una motivación para nuestros alumnos: que quien se propone algo a través del estudio lo puede lograr”.
De esa escuela, Vázquez Mota irá a Teziutlán, en la sierra Norte de Puebla, la tierra de sus ancestros…