Pide PRD al IFE indagar apoyos ilegales a Peña Nieto
MÉXICO, D.F. (apro).- El representante del PRD ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), Camerino Márquez Madrid, solicitó al organismo investigar cuentas bancarias y contratos de gobiernos estatales priistas ante la presunción de apoyos ilegales a Enrique Pela Nieto.
Previo a ello, el candidato presidencial de Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, denunció la puesta en marcha de la “operación maletas”, destinada a proveer de recursos públicos a los gobernadores para comprar el voto a favor de Peña Nieto.
El pasado sábado 16 trascendió la realización de un encuentro entre Peña Niego y gobernadores priistas en Puebla. El cónclave fue encabezado, según el tabasqueño, por el mandatario poblano Rafael Moreno Valle.
En un comunicado, el PRD sostuvo que “en la reunión se habría concretado un pacto entre Peña Nieto y la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, en un intento por evitar la caída del mexiquense y destinar recursos públicos para la presión y coacción del voto, en una operación denominada ‘maletas’, que implicaría el retiro de recursos de las arcas estatales” para impulsar a Peña Nieto.
Por ello el PRD solicitó al IFE verifique que las operaciones bancarias de los gobiernos estatales priistas se encuentren soportadas en pagos efectuados con motivo de contratos celebrados con personas físicas y/o morales en los términos establecidos dentro del Programa Operativo Anual.
Además, que esos movimientos cuenten con el visto bueno de la Contraloría General de competencia en la entidad federativa de que se trate.
Asimismo, en caso de localizarse alguna operación derivada de acciones no previstas dentro del Programa Operativo Anual, deberá iniciarse una investigación para el deslinde de responsabilidades, dando vista a la autoridad competente en materia administrativa, así como a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
Y en caso de que ya se haya realizado un pago irregular, advirtió el PRD, se debe investigar el destino y aplicación del recurso; además, si aún no se ha consumado la transferencia, se retenga el monto de los recursos y su liberación queda sujeta a los resultados de las indagatorias.