Nacional

El TEPJF exonera a AMLO por uso de conferencias matutinas para denunciar al BOA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó que ni el presidente ni su vocero violaron el principio de imparcialidad o hicieron uso indebido de recursos públicos por ocupar el espacio de sus conferencias matutinas para denunciar el presunto plan de sus adversarios.
miércoles, 18 de noviembre de 2020 · 20:13

CIUDAD DE MÉXICO (aapro).- Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni su vocero, Jesús Ramírez, violaron el principio de imparcialidad o hicieron uso indebido de recursos públicos por ocupar el espacio de sus conferencias matutinas para denunciar que sus adversarios políticos integrarían un Bloque Amplio Opositor (BOA).

Los magistrados confirmaron los argumentos de la Sala Regional Especializada, misma que estableció que no había irregularidades, pues la difusión del documento “Rescatemos a México” en la conferencia del presidente, el pasado 9 de junio, no fue propaganda gubernamental.

La queja original del Partido Acción Nacional (PAN) estableció que la Sala Regional Especializada ha determinado desde 2019 que las conferencias matutinas del presidente sí son propaganda gubernamental y por tanto no cabe difundir en ellas mensajes de tipo electoral.

Por ello, según el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ambos servidores públicos incurrieron en utilización indebida de recursos públicos y la emisión de mensajes de tipo electoral por la presentación del escrito “Rescatemos a México", en el que aseguraron la existencia de un presunto BOA para enfrentar electoralmente a Morena y su gobierno en 2021.

Con ese argumento, el presidente mencionó a empresarios, políticos y periodistas como supuestos integrantes del BOA e hizo comentarios de tipo electoral.

Sin embargo, hoy, a propuesta del magistrado Indalfer Infante, se determinó que no hubo anomalías e incluso se aseguró que “la presentación del documento fue con motivo de una pregunta expresa de un reportero que concurrió a las conferencias matutinas” sin que eso fuera controvertido por el PAN y el PRD, que litigaron el caso.

“Los hechos no constituyen propaganda ni se advierte uso de recursos públicos para afectar la equidad”, pues los quejosos no expresaron argumentos para cuestionar la razón por la que la Sala Regional determinó que el documento carece de elementos para señalar que es propaganda gubernamental.

Además, tampoco controvirtieron que con ese documento no se da a conocer ningún avance, desarrollo económico ni beneficios o compromisos cumplidos por el gobierno con la ciudadanía, razón por la que no es propaganda.

Ordenan a Morena renovar órgano de Justicia

En otra sentencia, la Sala Superior del TEPJF ordenó al Consejo Nacional de Morena convocar a sesión extraordinaria para renovar su Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ).

Sus integrantes son designados para un periodo de tres años, pero llevan en el cargo desde la fundación del partido, en 2014.

Los magistrados confirmaron que el Consejo Nacional, encabezado por Bertha Luján, incurrió en la omisión de proceder a renovar la totalidad de los integrantes de ese organismo, por lo que se le emplazó a hacerlo.

Comentarios