Bernardo de la Garza manipula fallo de la Corte
Mediante la interpretación engañosa de una resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en marzo pasado, los titulares de la Conade y de la Codeme, Bernardo de la Garza y Alonso Pérez, respectivamente, aseguran que ya se resolvió el conflicto que desde hace casi seis años afecta al baloncesto en México. Así, sostienen que la Federación Mexicana de Basquetbol es el único órgano rector de ese deporte dentro y fuera del país. Incluso advierten que quienes no lo reconozcan “podrían ir a la cárcel”.
MÉXICO, DF., 18 de mayo (Proceso).- El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Bernardo de la Garza, y el presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), Alonso Pérez, interpretaron a su manera la resolución que el 9 de marzo pasado emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para imponer a la Federación Mexicana de Baloncesto (FMB) como ente rector de esa disciplina.
De esa manera estos directivos pretenden desconocer a la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba), organismo que por solicitud de la Conade y del Comité Olímpico Mexicano (COM) fue creado en noviembre de 2008 con el aval de la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA), aunque sin el de la Codeme.
A partir del fallo, ambos directivos han declarado que el máximo tribunal determinó que la FMB, encabezada por Manuel Sáenz Rodríguez, es el único organismo que debe ser reconocido por las autoridades deportivas. También advirtieron que quien no lo haga “irá a la cárcel por desacato”.
Sin embargo, en la redacción final de la sentencia emitida por la Corte, de la cual Proceso tiene copia, sólo se indica que ese tribunal resolvió que la inconformidad 390/2010, derivada del juicio de amparo indirecto 1241/2005-V promovido por Jorge Toussaint y su abogado Omar Stadelmann, “es improcedente” (véase recuadro).
En un párrafo del documento se establece “que la parte recurrente (Toussaint y Stadelmann) en sus agravios expuso diversos argumentos tendentes a controvertir cuestiones de personalidad, las cuales no son susceptibles de analizarse a través de la presente inconformidad, sino mediante el diverso medio de impugnación que en derecho corresponda”.
De ese modo, la corte deja abierta la posibilidad de que el litigio prosiga en otras instancias judiciales.
Pese a lo anterior, De la Garza y Pérez han insistido en que con esa resolución concluye el proceso iniciado hace casi seis años por el entonces presidente de la FMB, Jorge Toussaint, contra la Codeme, los miembros del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade) e incluso el secretario de Educación Pública, por haberlo desafiliado de la FMB.
“Tarde o temprano, todos los organismos deportivos de México y del mundo reconocerán a la Federación Mexicana de Baloncesto como el ente rector del basquetbol nacional, y este será un proceso irreversible porque así lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una resolución que es inatacable. La corte ya le dio certeza jurídica a la FMB. Estamos dentro de un proceso que nos llevará a que todos los organismos nacionales e internacionales acepten esta realidad. Estamos haciendo del conocimiento de todos esta nueva situación y todos tendrán que acatar el fallo, por eso creo que no habrá problema para que el COM y la FIBA, tanto la internacional como la de América, acepten la realidad”, declaró De la Garza en conferencia de prensa el 15 de marzo pasado.
Hasta hoy el presidente del COM, Felipe Muñoz, ha mantenido su postura de reconocer a la Ademeba y no a la FMB como el órgano rector del basquetbol en México, toda vez que la Federación no cuenta con el aval internacional de la FIBA. Sin éste, México quedaría expuesto a la desafiliación y ninguno de sus equipos tendría representación en torneos internacionales.
Al respecto, Alonso Pérez sentenció el 28 de marzo pasado: “Felipe Muñoz podría terminar en la cárcel si lo acusamos de desacato”.
Amagos
Antes de que la SCJN emitiera la resolución, Pérez y Sáenz advirtieron a jugadores, entrenadores y árbitros que serán sancionados quienes participen en competencias nacionales o internacionales no avaladas por la FMB. En un oficio fechado el 20 de enero, Sáenz comunicó a las asociaciones estatales de basquetbol que la FMB es la máxima autoridad en México. Para sustentar su afirmación se basó “en el artículo 53 de la Ley General de Cultura Física y Deporte”. Una copia del oficio fue turnada a Bernardo de la Garza.
En ese artículo se establece que “las Asociaciones Deportivas Nacionales son la máxima instancia técnica de su disciplina y deberán representar a un solo deporte en todas sus modalidades y especialidades, en los términos del reconocimiento de su respectiva Federación Deportiva Internacional”.
No obstante, la FMB no cuenta con el aval de la FIBA, por lo que no puede ser considerada como asociación deportiva ni recibir recursos federales, porque ello violaría el artículo 56 de la mencionada ley.
Como parte de su labor intimidatoria, el 26 de enero, Pérez le envió un oficio al director del Instituto del Deporte del estado de Guanajuato, Francisco Díaz Cisneros, para pedirle que se abstuviera de realizar el Premundial Varonil Sub 16 de FIBA Américas programado para finales de junio próximo. La razón: el evento estaría “avalado ilegalmente por la Ademeba”, por lo cual no tendría el respaldo de la Codeme y esto lo pondría “al margen de la legislación mexicana”.
El 29 de marzo, Sáenz comunicó a Díaz Cisneros que por haber hecho caso omiso del oficio enviado por Pérez, la FMB determinó impedir que Guanajuato participara en la Olimpiada Nacional 2011 que se realizará en mayo, aunque aclaró que ese castigo podría no ejecutarse si “FIBA Américas extiende el reconocimiento correspondiente a la Federación que me honro en presidir; entonces coordinaremos esfuerzos de inmediato para llevar adelante el evento mencionado”.
Para el 29 de abril ya era oficial el castigo a Guanajuato. Así lo informó Sáenz en un documento cuyas copias envió a De la Garza, a Alonso Pérez y al presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados, el panista José Francisco Landero.
Ese mismo día, Díaz Cisneros le informó por escrito al secretario general de FIBA Américas, Alberto García, que se desistía de la organización del torneo por causas de “fuerza mayor ajenas a nuestra voluntad”.
Desafiliación
Por su parte, Alberto García comenta a la reportera que, el 25 de abril, le envió una carta al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, para solicitarle una reunión de emergencia en la que se revisaría la situación del basquetbol mexicano. También le expresó que estaba al tanto de las amenazas lanzadas por Sáenz, así como del boicot que contra los torneos de la Ademeba-FIBA orquestó Alonso Pérez, con el consentimiento de Bernardo de la Garza.
“Debo manifestarle, Sr. Ministro, que no puedo entender las razones que llevan a la Conade a reconocer a una asociación civil que no cumple con los requisitos que marca el Sinade y cómo es posible que el titular de la Conade otorgue un reconocimiento en contra de la propia ley mexicana. La situación creada con la intervención del organismo gubernamental Conade, la misma Codeme y la asociación civil denominada Federación Mexicana de Baloncesto, que ostenta de forma ilegal ser la organización que representa a nuestro deporte en México, está poniendo en riesgo la actual afiliación que tiene la Ademeba en FIBA. Si FIBA decide desafiliar a Ademeba, los equipos de México no podrán participar en ninguna de las competencias internacionales programadas y que incluye a los XVI Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011”, precisó García en su misiva.
Cuatro días después, Ezequiel Gil Huerta, coordinador de asesores de Lujambio, le respondió a García que el secretario giró instrucciones a Bernardo de la Garza que entablara conversaciones con FIBA Américas.
El miércoles 11, Felipe Muñoz se comunicó con García para informarle que De la Garza lo llamó para pedirle que organizara una reunión en México entre Lujambio y los directivos de FIBA Mundo y FIBA Américas con el propósito de arreglar el problema.
“No vamos a ceder ni a una petición ni a una imposición de parte de ninguna autoridad del gobierno para quitarle el aval a la Ademeba y dárselo a la FMB. No creo que el secretario Lujambio nos pida eso. El reconocimiento a Ademeba va a mantenerse por muchos años y va a ser muy difícil que le demos el aval a quien boicotea nuestros torneos en México y además que es ilegal por la ley mexicana y por la Carta Olímpica.
“No es un capricho. En 2008, la Conade nos pidió desconocer a la FMB y crear y avalar a la Ademeba. Deben ser institucionales y respetar los acuerdos sin importar quién sea el director de la Conade. Al COM y a la FIBA nos interesa que México participe en los Juegos Panamericanos, pero tengo conocimiento que a De la Garza no le interesa; eso me lo comentó el señor Muñoz, a quien le dijo que sería mejor que México no participe. Corrobórelo con Felipe Muñoz, él le puede dar los detalles de cómo lo dijo”, revela García.
Una fuente cercana a la SEP comenta que cuando la carta de García llegó a manos de Lujambio, éste montó en cólera. Entendió que no sólo el prolongado conflicto del basquetbol no ha concluido, como personalmente Bernardo de la Garza le aseguró al presidente Felipe Calderón, sino que, una vez más, México está en riesgo de ser desafiliado.
El funcionario, con aspiraciones presidenciales, mandó llamar al director de la Conade el miércoles 4. Lo regañó y le exigió que resolviera el asunto. El viernes 6, De la Garza regresó a las oficinas de Lujambio acompañado de Alonso Pérez. Aún enojado, el secretario les dijo a los dos que se apegaran a la ley porque “no tienen para dónde hacerse”. Esa reprimenda motivó a Bernardo de la Garza a comunicarse con Felipe Muñoz para pedirle que invitara a los directivos de la FIBA para efectuar una reunión.
Engañifas
Las mentiras y manipulaciones en que ha incurrido el responsable del deporte nacional ya rebasaron todos los límites. El pasado 11 de marzo, en Baja California, se efectuó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sinade, en la que se revisó la situación jurídica de la FMB y se dio a conocer la resolución emitida por la SCJN.
De la Garza propuso que los asistentes votaran a favor de enterar a todas las instancias nacionales e internacionales del fallo de la corte para que comenzaran a reconocer a esa federación.
De nada sirvió que el consejero jurídico permanente del Sinade, Pablo Suinaga, advirtiera que Toussaint aún tiene el derecho de acudir a otras instancias judiciales para interponer recursos con los que proseguiría su litigio contra las autoridades deportivas mexicanas.
En representación de Felipe Muñoz asistió el coordinador general del COM, Carlos Lezama, quien, sorprendido por el comentario de Suinaga, propuso que no se aceptara el acuerdo propuesto por De la Garza. Éste lo presionó y le dijo que su jefe estaba de acuerdo con esa resolución. Lezama argumentó que Muñoz no sabía que a Toussaint todavía le quedaban recursos legales para proseguir con su litigio.
A pesar de que Lezama votó en contra de los acuerdos tomados por el Consejo Directivo, De la Garza, en calidad de presidente del Sinade, informó mediante oficios a todos los integrantes de esa instancia que “por unanimidad de votos de los integrantes del Consejo Directivo” acordó notificar –a través del secretario general del Sinade (Jaime Gutiérrez Jones)– al presidente de la FIBA (Yvan Mainini) de los alcances de la resolución de la Suprema Corte.
Esos oficios firmados por De la Garza contienen también un resumen del proceso jurídico que inició Toussaint y que la Corte determinó improcedente. En el párrafo final se insiste otra vez en la legalidad de la FMB y de Manuel Sáenz:
“Con las resoluciones emitidas por los órganos judiciales, se confirma en el juicio de amparo 1241/2005 que el C. Manuel Sáenz Rodríguez es quien actualmente ostenta la representación legal de la Federación Mexicana de Baloncesto, A.C., y que es esta asociación deportiva nacional la que debe ser reconocida por todas las autoridades del Deporte en términos de la Ley General de Cultura Física y Deporte y, como consecuencia, los CC. Jorge Francisco Manuel Toussaint Beltrán y Omar Eugenio (sic) Stadelmann González no tienen personalidad y/o legitimidad para actuar en nombre de la citada Federación.”
El 31 de marzo último, un grupo de padres de familia cuyos hijos han sido afectados por las amenazas de sanción mencionadas, presentaron ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la Conade una denuncia contra Bernardo de la Garza para que se realice una autoría que determine si le entregó recursos federales a la FMB, la ilegalidad de ésta y que se finquen responsabilidades al funcionario por violentar el artículo 138 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
El 12 de abril, la titular del área de quejas del OIC, Araceli Pérez, informó a los padres de familia que quedó abierto el expediente CI/AQ/CND/DE-03/2011 para realizar la investigación correspondiente. l