Los votos que cimentaron la victoria de Obama
WASHINGTON (apro).- Con el mandato de concluir la reestructuración económica que inició hace cuatro años y el rechazo a la propuesta republicana de un cambio radical en el destino político del país, los estadunidenses reeligieron como su presidente al demócrata Barack Hussein Obama.
Por encima del resultado de decenas de encuestas y de la conclusión de los análisis de expertos en materia electoral, que habían pronosticado una elección muy cerrada, Obama alcanzó una victoria contundente al conseguir 303 votos del Colegio Electoral frente a los 203 que obtuvo Mitt Romney, el candidato presidencial republicano que perdió la contienda.
“En esta elección, ustedes, el pueblo estadunidense, nos recordó que aunque el camino ha sido difícil y la nuestra una jornada muy larga, nos hemos recuperado y hemos luchado para restablecernos”, declaró Obama en Chicago, lleno de júbilo, ante miles de sus seguidores durante el discurso de victoria que ofreció la madrugada de este miércoles.
La sorpresa en la elección presidencial estadunidense fue la facilidad con la que Obama consiguió los 303 votos de los 538 del Colegio Electoral, cuando los pronósticos habían establecido un escenario más estrecho frente a la candidatura de Romney.
En una jornada muy larga, mientras se daba a conocer el resultado del conteo de los votos en cada uno de los 50 estados de la Unión Americana, la reelección de Obama se fue haciendo cada vez más latente al darse a conocer que en los llamados estados clave, los sufragios eran para el demócrata y no para los republicanos, que tenían la esperanza de recuperar la Casa Blanca.
La derrota republicana se consolidó cuando se dio por hecho que Obama se hizo de los 18 votos del Colegio Electoral que estaban en disputa en el estado de Ohio, esto por encima de la indefinición de los 29 votos del Colegio Electoral del estado de Florida.
La continuidad de Obama por cuatro años más al frente del Poder Ejecutivo de Estados Unidos se afianzó al oficializarse su victoria, aunque estrecha en términos porcentuales. En los estados clave obtuvo 50 votos en total. En Colorado se hizo de nueve sufragios del Colegio Electoral, seis en Iowa, cuatro en New Hampshire, 13 en Virginia y 10 en Wisconsin, además de los 18 de Ohio.
El resultado favorable que consiguió Obama en seis de los siete estados columpio o clave, que se consideraban como indecisos antes de que iniciara la elección presidencial del pasado martes 6, dejó de lado la importancia del conteo de los sufragios en Florida, con sus 29 votos del Colegio Electoral, que aún durante la mañana de este miércoles no se asignaban a ninguno de los dos de los aspirantes presidenciales.
Los 270 votos del Colegio Electoral que se requieren para ganar la presidencia de Estados Unidos los obtuvo Obama con una facilidad impensable, si se toma en cuenta lo que habían vaticinado las encuestas.
La histórica reelección de Barack Obama no sólo es relevante por el mandato que recibe de los electores de concluir su labor para restablecer la salud económica de su país, sino porque fracasó el intento de la derecha republicana de sacar de la Casa Blanca al primer presidente de raza negra en Estados Unidos.
Acompañado de su esposa Michelle, sus dos hijas y el reelecto vicepresidente demócrata Joe Biden, así como la esposa de éste y sus hijos, Obama agradeció a los votantes hispanos, asiáticos, blancos, negros, hombres y mujeres sajones que lo ayudaron a derrotar a Romney.
Consciente además de que ahora su tarea será concretar las promesas de recuperación económica que hizo en esta su segunda y última campaña presidencial, en su primer discurso oficial para su segundo mandato de cuatro años, Obama dijo que se sentará a hablar con Romney y los republicanos del Congreso para recoger sus ideas y juntos trabajar por el buen destino macroeconómico de la Unión Americana.
“Este es un tiempo de grandes retos para Estados Unidos y rezaré para que el presidente (Obama) tenga éxito en su labor como guía de nuestra nación”, declaró Romney, resignado con su derrota, durante su discurso de concesión de victoria electoral para el reelecto presidente demócrata.
Respecto de los otros resultados de la elección estadunidense, como la del Congreso federal, importantes para que Obama cumpla el mandato que le dieron los electores para su segundo encargo, el partido demócrata retuvo la mayoría representativa en la Cámara de Senadores, y el republicano el control de la Cámara de Representantes.
Los demócratas se quedaron con 52 de las 100 curules del Senado, en tanto que los republicanos mantienen 44, y hay un independiente del estado de Vermont que siempre vota y se asocia con el partido del presidente Obama.
En la Cámara de Representantes, los republicanos tenían en su poder, hasta esta mañana, 232 de los 435 lugares que la integran, mientras que los demócratas se apoderaban de 191, quedando 12 por definirse y cuyo número, aunque fuera a favor del partido de Obama, no alcanzaba para superar la victoria legislativa republicana.