Centenario: La leyenda de Ramón Rubín

miércoles, 1 de agosto de 2012 · 18:37
El pasado 11 de junio se cumplieron 100 años del nacimiento de Ramón Rubín, oriundo de Mazatlán, Sinaloa, autor de más de 25 libros que sólo conoce una minoría de lectores, y protagonista de una vida extraordinaria, tan fascinante como sus mejores cuentos y novelas. En este artículo se despliega su trayectoria narrativa –él, que se consideraba “aliterato”–, y en texto aparte, el escritor Adolfo Castañón rememora la llegada de Rubín al Fondo de Cultura Económica. Además, con la autorización de su familia ofrecemos a los lectores un fragmento inédito de sus memorias. MÉXICO, D.F. (Proceso).- Ramón Rubín Rivas se cuenta entre esos escritores mexicanos raros que, a pesar del brillo de su obra, nunca parecen abandonar la penumbra de una vez por todas. No le han faltado admiradores entre sus colegas escritores –Juan Rulfo, el más grande de ellos–, entre críticos muy destacados –como Emmanuel Carballo, quien lo sitúa entre los maestros de la narrativa posrevolucionaria y lo hace figurar en sus Protagonistas de la literatura mexicana–, ni entre editores exigentes –pienso en Adolfo Castañón en tal función–. Y sus libros, que además de sus méritos literarios están llenos de información valiosa sobre la gente y el paisaje de nuestro país, son bien apreciados por lectores de los más diversos rumbos del conocimiento –antropólogos, biólogos, geógrafos, filólogos, sociólogos rurales–. Sin embargo, a 100 años de su natalicio, su nombre aún no es tan familiar como debería entre los lectores de narrativa hispanoamericana. El propio Rubín lo atribuía, en parte, al hecho de haber publicado casi todos sus libros por su cuenta, en ediciones de autor de reducido tiraje –así se lo señaló a Armando Ponce en una entrevista publicada en Proceso el 27 de junio de 1983, que el lector puede leer gratuitamente en la página virtual de esta revista durante la semana que comienza hoy– y en parte a los desencuentros que tuvo con dos grandes figuras del ámbito literario mexicano: Alfonso Reyes y Agustín Yáñez (véanse los números de Proceso, correspondientes al 22 y 29 de mayo de 1989), quienes –suponía– le habrían impuesto un veto en diversos medios editoriales. No se puede descartar esa hipótesis pero, aun si así hubiese sido, parece más probable que el principal motivo de la escasa circulación que ha tenido su obra se deba a la actitud que él mismo guardó frente a la vida literaria, y que lo llevó a poner casa aparte, fuera de la República de las Letras. Rubín fue un espíritu solitario e independiente desde niño. Tal como lo recuerda en sus fascinantes y muy extensas memorias, Rubinescas. Historia de mi vida, producto de una conversación sostenida a lo largo de varios meses con su hija Iyali –de las cuales publicó una pequeña selección El Colegio de Sinaloa en 2005–, pasó buena parte de su infancia en un medio agreste y libérrimo, que más tarde dificultaría su adaptación a la vida escolar en un colegio manejado por curas. Su infancia estuvo marcada por la cercanía del mar, la exuberancia de la vegetación y la compañía de los animales, llena de descubrimientos y aventuras antes que de libros. Pero la primera novela que leyó de niño –Robinson Crusoe, de Daniel Defoe– tuvo un peso definitivo en su vida, y puede considerarse en más de un sentido como un emblema del destino que abrazaría. Rubín cuenta que escribió su primera novela cuando era solamente un muchacho, de una manera absolutamente circunstancial, mientras aprendía mecanografía para tener un oficio con el que pudiera ganarse la vida. Su acentuada miopía le incomodaba para copiar los textos que el maestro les daba y optó por escribir lo que la imaginación le dictaba. El resultado fue una novela de amor, “cursilísima”, como él mismo la califica, que pronto acabó en el bote de la basura. El joven Rubín no pensaba en la literatura como una profesión o un destino. Por lo que cuenta, se convirtió en escritor por una urgencia vital: el deseo (o la necesidad) de contar lo que había visto y oído. Desde muy joven, Rubín comienza a viajar por la República, muchas veces llevado por la necesidad. La época es muy difícil –su juventud transcurre en los años inmediatamente posteriores a la Depresión de 1929–; las estrecheces que enfrenta su familia lo obligan a buscar trabajo y vivir por temporadas cortas en diferentes pueblos y ciudades del país, y a desempeñar los más diversos oficios. De esa dura y vasta experiencia, cuyo registro confía a una gran cantidad de cuadernos, procede la riqueza que despliega en su obra. Pero crece aislado del mundo cultural aun en su nativa Mazatlán, donde no conoce a nadie que escriba o pinte sino hasta que gana un concurso literario local y es buscado por otros jóvenes mazatlecos que escriben y pintan y lo identifican como uno de los suyos. Ese primer reconocimiento lo anima a viajar a la capital del país para tratar de abrirse paso escribiendo en algún periódico pero, lamentablemente, con mala fortuna. Vuelve a la vida itinerante. Regresa a la Ciudad de México sólo hasta 1938. Lleva algunos de sus cuentos a Revista de Revistas, del diario Excélsior. Los deja de manera casi anónima en el escritorio del jefe de redacción. Cuando éste lo conoce, lo contrata para que escriba un cuento para la revista cada semana. Pero tampoco entonces logra vivir cabalmente de su trabajo literario. Se enrola como marino. La más importante de sus aventuras en el mar es transportar armas y municiones a España, tierra de su padre, para apoyar la lucha de los republicanos. En materia de dinero, parece vivir siempre a salto de mata. Sólo conoce la estabilidad económica y hasta cierta prosperidad cuando establece un negocio de fabricación de calzado. La autosuficiencia en el plano económico, como apunta Emmanuel Carballo, lograría mantenerlo al margen de grupos literarios y empleos en la burocracia, y elegir los asuntos sobre los que quiere escribir. El desahogo económico le permite publicar su primer libro, Cuentos del medio rural mexicano. Primer libro de cuentos mestizos, bajo el sello de Impresora Gráfica, en Guadalajara, en 1942. Él mismo se encarga de hacerlo llegar a algunos reseñistas que le responden con comentarios favorables. Es prolífico. Escribe cuentos incesantemente. Y es capaz de redactar una novela entera en veinte días. Su trabajo es cada vez más apreciado. Llega entonces 1954, un año importante en la memoria de Rubín. En julio aparece su novela La bruma lo vuelve azul, dentro de la colección Letras Mexicanas del Fondo de Cultura Económica. Se trata de una impresionante zambullida en el mundo de los huicholes, su drama y su cosmogonía. En esa época, el ser incluido en una colección tan distinguida, nacida apenas cuatro años antes con la publicación de la poesía reunida de Alfonso Reyes, significaba un timbre de orgullo y un importante reconocimiento al trabajo realizado. Ese mismo año se ve enfrentado al gobernador de Jalisco, su colega, Agustín Yáñez. Rubín preside un comité para la defensa del lago de Chapala, que desde tiempo atrás está siendo drenado con el consentimiento de las autoridades de Jalisco para abastecer de agua a Guadalajara. Pero el aparente remedio era suicida. Para fortuna de esa ciudad, Rubín gana la batalla. Y en diciembre de 1954, Jorge Munguía, jefe de redacción de Creación, revista que Rubín dirige, acusa de plagio a Alfonso Reyes. (Al respecto hay que leer el “Inventario” que José Emilio Pacheco publica en Proceso 656.) Rubín dio por sentado que se había ganado la animadversión de Reyes y, con ella, la exclusión de todo aquel medio o institución en que Reyes tenía influencia. Pero tal cosa no parece probable. Si bien Reyes resintió –como cualquiera– la acusación de plagiario, no existe indicio alguno de que haya buscado una represalia. Por lo menos en su Diario no hay ni la menor mención al asunto. Y, si se quiere una prenda de la grandeza moral de Reyes, bastaría pensar en la manera en que procedió después de la muerte de su padre. Es factible, sí, que alguno de los admiradores de Reyes haya actuado en contra de Rubín pero, como la propia obra de éste lo demuestra, eso no habría bastado para marginarlo. Rubín tuvo toda su vida una fuerza moral enorme que le permitió superar circunstancias de verdad difíciles. De modo que la hipótesis de un veto no es justa para Reyes ni necesaria para explicar la escasa valoración de la obra de Rubín, que entre 1955 y 1994 sumó 14 títulos a los 11 que ya había publicado. Las razones por las que su legado narrativo no ha sido suficientemente leído y valorado son otras. Durante mucho tiempo se le ha encasillado como un autor de literatura indigenista, y el nuestro es un país que, por desgracia, aprecia el mundo autóctono bastante menos de lo que se supone. (En nuestras escuelas no se enseña a los niños ni siquiera un vocabulario elemental para decir “hola”, “buenos días”, “me llamo…” en náhuatl, maya o algún otro de los principales idiomas indígenas.) Por otra parte, suele considerarse como algo desdeñable el realismo que Rubín cultivó en sus libros. Sí, Ramón Rubín puede ser considerado como uno de los grandes autores indigenistas de México. Pero su obra no se ciñe sólo a ese universo ni su apego al realismo mengua su calidad. Quienes la leen, como Vicente Francisco Torres, quien ha hecho una interesante y completa revisión en el ensayo “Ramón Rubín y el indigenismo” –parte de su libro La otra literatura mexicana– saben que hay en ella mucho que aprender y mucho que disfrutar. En estos tiempos en que tanto se ha insistido acerca de que el levantamiento de los zapatistas chiapanecos nos ha hecho conscientes de la situación de los indígenas en nuestro país, Ramón Rubín debe ser saludado como uno de los primeros investigadores literarios de esa realidad, y quienes de veras tienen interés por la literatura mexicana deben volver los ojos a sus libros. El Fondo de Cultura Económica ha publicado siete (seis en su colección Letras mexicanas) que se cuentan entre los mejores: La bruma lo vuelve azul, novela (1954). Las cinco palabras, cuentos (1969). El canto de la grilla, novela (1984). Cuentos del mundo mestizo (1985). El callado dolor de los tzotziles, novela (1990). Los rezagados, Colección Popular, cuentos (1991). La canoa perdida: novela mestiza (1993).

Comentarios