Si yo hubiera sido presidente, México sería otro: Muñoz Ledo a Proceso

sábado, 18 de noviembre de 2017 · 20:07
Más independiente, democrático y libertario, con un empoderamiento de la sociedad civil y no de los poderes, así hubiera sido el país de haber llegado yo a la Presidencia de la República, afirma Porfirio Muñoz Ledo. En entrevista, el también excandidato presidencial asegura que, por “formación moral”, siempre fue ajeno a los actos de corrupción; dice que cuando fue priista nunca se prestó a maniobras para ganarle por la mala a la oposición. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Apenas pasan las 10:00 horas y en la biblioteca de su casa, en las Lomas de Chapultepec, Porfirio Muñoz Ledo toma el té y termina de leer los diarios del día. A sus 84 años lleva el más moderno teléfono inteligente que usa con soltura, también tiene a la mano una laptop, pero lee en papel la prensa que ahora se amontona sobre la mesa que está atestada de tomos sobre historia, derecho, política y teoría del Estado… –¿Le hubiera gustado ser presidente de México? –se le pregunta. –¿A qué mexicano no le gustaría? Estuve varias veces cerca de serlo. Punto. Siempre fui bloqueado, tal vez por mi ideología y mi conducta que no se acomodan a los usos del país. Y voy a decir algo muy vanidoso: hay una convicción en el imaginario colectivo de que si yo hubiera sido (Presidente), México sería otro. Si su nombre se coloca en un buscador en línea para hallar imágenes, es raro encontrarlo despojado del traje o de sus sacos sport, impecable el nudo Windsor. En esta ocasión viste una chamarra sintética azul oscuro; al pecho, el inconfundible contraste dorado, relieve del escudo de la UNAM, casa de estudios de donde egresó como abogado y que 48 horas antes de esta entrevista le rindió un homenaje. Con la elocuencia que en 1953 –universitario aún– le permitió ganar el célebre certamen de oratoria de El Universal, el miércoles 15, en el auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades en la UNAM, Muñoz Ledo dijo: “La expresión ‘homenaje’ me conmueve, al tiempo que la entiendo como el anuncio del fin. Como dijera José Gorostiza: ‘Ocurre con la edad, el fruto y la catástrofe’”. En estos días Muñoz Ledo encabeza los litigios para enfrentar las controversias interpuestas por el gobierno de Enrique Peña Nieto contra la Constitución de la Ciudad de México, cuyos trabajos dirigió y de cuya implementación también es responsable; además, conduce un programa de conversaciones en la televisión mexiquense, escribe cada semana un artículo de opinión para El Universal e integra el grupo en torno al plan Por México hoy, que tiene por fin inducir temas de fondo en la agenda electoral de 2018. –De ser presidente ¿qué tipo de México hubiera sido? –Más independiente, democrático y libertario, entre los límites que impone la realidad social y el espectro internacional; pero habría existido un empoderamiento de la sociedad civil, no de los poderes. Fragmento de la entrevista especial publicada en Proceso 2142, ya en circulación

Comentarios