Francia

Caos en el Parlamento, dignidad en la calle

Emmanuel Macron lleva mucha prisa y, por lo tanto, recurrió a una estratagema para acelerar los debates sobre su reforma emblemática y cada vez más polémica.
viernes, 17 de marzo de 2023 · 14:57

PARÍS (Proceso).– El recorrido parlamentario del proyecto de ley de reforma de las pensiones se está convirtiendo en una epopeya bastante insólita en la historia legislativa francesa.

Emmanuel Macron lleva mucha prisa y, por lo tanto, recurrió a una estratagema para acelerar los debates sobre su reforma emblemática y cada vez más polémica: optó por incluirla en el Proyecto de Ley de Financiación Rectificativa del Seguro Social (PLFRSS).

La maniobra es hábil porque el examen parlamentario de ese tipo de proyecto de ley reglamentado por el artículo 47-1 de la Constitución –del que hasta la fecha nadie había escuchado– no puede exceder 50 días.

La Asamblea Nacional dispuso de 20 días para debatir sobre los 20 artículos del proyecto. Lo hizo a partir del 6 de febrero en un ambiente eléctrico exacerbado por la guerrilla parlamentaria abiertamente asumida por los 74 diputados del partido La Francia Insumisa y sus aliados que presentaron alrededor de 20 mil enmiendas contra el texto defendido por el gobierno.

El resultado no se hizo esperar: se multiplicaron violentos arrebatos y enfrentamientos verbales, insultos, interrupciones de sesiones, connatos de psicodramas, retóricas asombrosas que quedarán en los anales de la institución.

Contrastó ese desorden a veces patético, a menudo calificado de “circo” por respetables comentaristas políticos con la madurez y el carácter pacífico de las inmensas marchas de rechazo de la reforma. ¡Caos en el Palacio Bourbon (sede de la Asamblea Nacional) y dignidad en la calle!

As bajo la manga

Al final de cuentas los diputados no lograron debatir sobre el artículo 7 del Proyecto de Ley que establece que la edad legal para jubilarse pasa de 62 a 64 años, pues sólo alcanzaron examinar los dos primeros artículos.

El 6 de febrero le tocó el turno al Senado ampliamente dominado por la derecha. Firmemente decididos a no dejarse frenar por las miles de enmiendas de la izquierda, los senadores de Los Republicanos –con el beneplácito de los macronistas– se sacaron de la manga el artículo 38 del reglamento interno del Senado, nunca utilizado antes, que limita en forma drástica el número de turnos de palabra.

Esa brusca aceleración del ritmo de trabajo redujo el tiempo de debates sobre el artículo 7 del proyecto de ley que fue aprobado en la noche del 7 al 8 de febrero últimos, justo después de la sexta jornada de marchas masivas en su contra que se llevaron a cabo en toda Francia.

Los senadores tienen hasta el domingo 12 para examinar los demás artículos del PLFRSS. Si logran aprobarlos todos, Macron y la derecha habrán ganado una primera batalla.

El miércoles 15 una comisión mixta paritaria integrada por siete senadores y siete diputados de distintas corrientes políticas se reunirá para finiquitar un proyecto que deberá ser aceptable para la Asamblea Nacional, pero también para el Senado. Por lo tanto, ambas Cámaras sesionarán de nuevo para pronunciarse y todo tendrá que acabarse el 26 de marzo a medianoche.

Si diputados y senadores aprueban el proyecto, Macron podrá vanagloriarse de una victoria ciertamente democrática –Francia es una república parlamentaria–, pero frágil porque ganar contra millones de franceses enojados e inquietos por su porvenir puede resultar explosivo a corto o mediano plazo.

Si el PLFRSS no logra obtener la mayoría de los votos en ambas cámaras, el gobierno tendrá la posibilidad de imponerlo por decreto conforme al artículo 49.3 de la Constitución. En lo que va del año la primera ministra Elizabeth Borne usó ya cuatro veces el 49.3. Si esto sucede, será difícil para Emmanuel Macron cantar victoria.

Pero en ambos casos la epopeya del proyecto de reforma de las pensiones no habrá terminado del todo. Faltará someterlo al Consejo Constitucional que parece tener serias dudas sobre aceptabilidad de por lo menos un punto de la ley que concierne enmiendas adoptadas en el caso de los asalariados de más de 55 años.

Texto publicado en el número 2419 de la edición impresa de Proceso, en circulación desde el 12 de marzo de 2023. 

Comentarios

Otras Noticias