INE

Un Comité Evaluador tocado por la sospecha

Conforme avanza el proceso de selección de los cuatro elementos que reemplazarán a Lorenzo Córdova y a otros tres consejeros salientes del INE, parece más empañado el cristal de transparencia e imparcialidad con el que los diputados buscaron cubrir a los integrantes del órgano evaluador.
miércoles, 22 de marzo de 2023 · 18:40

Más de 20 impugnaciones al examen de conocimientos por parte de aspirantes que obtuvieron calificaciones menores a las esperadas, la cercanía de algunos participantes a la 4T que fueron mejor evaluados y un tuit irónico del consejero Uuc-kib Espadas tocaron la credibilidad del Comité Técnico de Evaluación desginado por la Cámara de Diputados, pese a que los reclamos fueron rechazados por el Tribunal Electoral. Después de otros filtros, siguen en la carrera algunos de los candidatos a consejeros señalados por su afinidad morenista y otros pertenecientes a la actual administración del INE.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Un mensaje bastó para encender la red social Twitter y poner la lupa sobre el Comité Técnico de Evaluación (CTE) encargado de realizar, en apoyo a la Cámara de Diputados, el proceso de selección para los nuevos integrantes del Instituto Nacional Electoral.

“Mis más sinceras felicitaciones a quienes, sin hacer fraude, superaron el examen de selección”, decía a la letra el tuit del consejero electoral en funciones Uuc-kib Espadas, apenas un día después de que se difundiera la lista previa de los 204 aspirantes con mejores puntajes en el examen de conocimientos.

Conforme avanza el proceso de selección de los cuatro elementos que reemplazarán a Lorenzo Córdova y a otros tres consejeros salientes del INE, parece más empañado el cristal de transparencia e imparcialidad con el que los diputados buscaron cubrir a los integrantes del órgano evaluador.

Apenas llegados a la segunda etapa establecida en la convocatoria (la prueba de conocimientos), el trabajo de los integrantes del comité se vio señalado por los participantes. Primero, por los imprevistos durante el examen aplicado en el Pleno de la Cámara de Diputados, el martes 7, y después debido a las altas calificaciones obtenidas por personajes cercanos a Morena.

Sonaron entonces las campanas en medios y redes sociales: unos cuestionaban que personas no especializadas en el ámbito electoral hayan sido los participantes que obtuvieron los mejores resultados: la abogada Bertha María Alcalde Luján, en el caso de las mujeres y, por los hombres, el exrepresentante de Morena ante el IFE, Jaime Miguel Castañeda Salas, quienes superaron a expertos con trayectorias de décadas en el instituto y a profesores en la materia. También se habló de preguntas ambiguas y falta de conocimiento por parte de quienes elaboraron los 80 reactivos.

Pero la acusación más fuerte contra los integrantes del comité evaluador fue esa mención del consejero Uuc-kib, que tuvo eco suficiente para “presumir”, sin certezas ni pruebas, que hubo una “filtración” de las preguntas hacia ciertos aspirantes.

Este texto es un adelanto del reportaje publicado en el número 2420 de la edición impresa de Proceso, en circulación desde el 19 de marzo de 2023. 

Comentarios