El Salvador: "más de lo mismo" en la V Convención antipandillas

viernes, 1 de mayo de 2009 · 01:00
SAN SALVADOR, 1 de mayo (apro) - Alrededor de 300 fiscales, procuradores, policías y académicos de 13 países participaron en la V Convención Internacional Antipandillas 2009, en El Salvador, para discutir y diseñar mecanismos tendentes a "desmantelar" a esas bandas
A la reunión, denominada "Abordaje integral, compromiso de todos",  asistieron representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Puerto Rico e Italia
Al inaugurar la cumbre, que se desarrolló del 28 al 30 de abril, José Luis Tobar, director de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, manifestó que es "necesaria la participación de entidades homólogas de otros países" para intercambiar información sobre las pandillas, que afectan a la mayoría de países de América Central, así como a México y Estados Unidos
Al respecto, especialistas y líderes religiosos consideraron que el cónclave representa  "más de lo mismo", ya que ese enfoque represivo instrumentado contra los pandilleros por muchos años en El Salvador, Honduras y Guatemala, lejos de resolver la problemática, ha agudizado los niveles de violencia en esos países
José Luis Tobar señaló que el Centro Antipandillas Transnacional (CAT), creado en 2007 en El Salvador, con el apoyo del Buró de Investigación Federal (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ha contribuido a "desmantelar" algunas células o "clicas" de esas agrupaciones violentas, y reconoció que las pandillas han pasado a ser parte del "crimen organizado"
Por su parte, el director asistente del FBI, Kenneth Kaiser, manifestó que el CAT ha realizado un "buen trabajo", pero la solución será de "largo plazo" Y confirmó que en  el futuro próximo este esfuerzo será replicado en Honduras y Guatemala
Si bien Kaiser cuenta con información que señala que las pandillas interactúan con el narcotráfico en la frontera sur de Estados Unidos y México, admitió que no podía aseverar si sucedía lo mismo en la región centroamericana
Uno de los acuerdos de los asistentes a la reunión fue instrumentar en la región centroamericana el Programa de Capacitación para la Resistencia a Pandillas (GREAT, por sus siglas en inglés), que consiste en realizar "charlas de orientación" en centros escolares para prevenir el "ingreso de niños jóvenes" a las pandillas
Y aunque es sabido que los pandilleros "reclutan" a sus nuevos miembros en el barrio donde residen, también es cierto que lo hacen en las escuelas, entre los estudiantes "rebeldes"
De acuerdo con investigadores salvadoreños, el asesinato de pandilleros rivales es "encargado" a jóvenes recién reclutados, como una prueba de "fidelidad" a las "clicas", tanto de la Mara Salvatrucha (MS-13), como de la Pandilla 18, las más reconocidas y rivales entre sí
Para hacerle frente a esa situación, se creará "una comunidad (equipos) de inteligencia antipandillas conformada por analistas e investigadores" en los países afectados por este fenómeno, señala un informe de la PNC
 
Pandillas y narcotráfico
 
Víctor León Maldonado, representante de la Subprocuraduría  de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), de México, coincidió en que "se debe compartir la experiencia entre los países" porque las pandillas actúan en Centroamérica, México y Estados Unidos
Y dijo que las pandillas que se originaron en Los Ángeles, California, con inmigrantes salvadoreños en la década de los ochenta, tienen presencia en toda la llamada ruta del inmigrante: El Salvador, Honduras, Guatemala, fronteras del Sur y del Norte de México, así como en las principales ciudades de Estados Unidos: Los Ángeles, Washington y Nueva York
Así mismo, confirmó que las pandillas "participan" en la distribución en pequeña escala de droga, conocida como 'narcomenudeo', particularmente en los estados mexicanos de Tijuana y Chiapas, el primero fronterizo con Guatemala y el segundo con Estados Unidos
De acuerdo con especialistas y defensores de derechos humanos, las medidas y el enfoque represivo predominante en las cumbres "antipandilla", como la que se realizó en El Salvador, "lejos de resolver la problemática, han disparado los índices de violencia", dando lugar a una "especialización" de las pandillas para otros crímenes, como el narcotráfico, sicariato, robo de vehículos y secuestros
Estas convenciones "son más de lo mismo" y sólo han "generado control y represión" contra los jóvenes, aseguró a APRO el sacerdote católico de origen español, Antonio Rodríguez, director del Centro de Formación y Orientación (CFO), que instrumenta programas sociales para jóvenes en la barriada pobre de Mexicanos, en las afueras de esta capital, una de las localidades más afectadas por las pandillas
El párroco, también representante de la Coalición Centroamericana para la Prevención de la Violencia Juvenil (CCPVJ), reveló que luego de hacer una "evaluación de los últimos 20 años", periodo en el que ha gobernado la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), hallaron que entre enero de 1992 y marzo de este año, 64 mil 830 salvadoreños fueron asesinados
Según cifras del estatal Instituto de Medicina Legal (IML), 17 mil 349 de esas muertes ocurrieron entre enero de 2004 y diciembre de 2008, durante la gestión del actual presidente Antonio Saca, quien en agosto de 2004 instrumentó la llamada Súper Mano Dura, enfocada particularmente contra las "maras"
Al respecto, la PNC afirma que la Súper Mano Dura ha permitido el encarcelamiento de al menos 5 mil pandilleros, incluyendo el 95% de sus líderes, aunque las mismas autoridades reconocen que estos grupos continúan delinquiendo
Saca llegó al poder el 1 de junio de 2004 y terminará su gestión el 31 de mayo de este año, dejando a esta nación centroamericana con una tasa de 60 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de América Latina y una de las mayores del mundo
Durante su discurso de toma de posesión, el mandatario salvadoreño prometió "convertir a El Salvador en el país más seguro de América Latina", cuando en ese momento la tasa de asesinatos no superaba los 33
Previo a ello, El Salvador vivió una guerra civil (1980-1992) que dejó alrededor de 75 mil muertos y 8 mil desaparecidos, la mayoría civiles, antes de que el gobierno del presidente Alfredo Cristiani y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) firmaran un acuerdo de paz, en enero de 1992
Un estudio del salvadoreño Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), con cifras de 2006, estableció que los costos económicos de la violencia en Centroamérica ascendieron a 6 mil 500 millones de dólares, de los cuales El Salvador derrochó 2 mil 100 millones, un equivalente al 11% ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en ese año
Además, señaló que la tasa de homicidios, también en 2006, alcanzó en El Salvador a 68 de cada 100 mil personas, en Guatemala a 45 y en Honduras a 43; muy lejos se ubicó Costa Rica, con 77, y Nicaragua, con 125
Esto coloca al istmo "a la cabeza de las subregiones más violentas de América Latina y del mundo", afirma el estudio denominado "Los costos económicos de la violencia en Centroamérica"
Y añade que los cálculos, que se hicieron con base en la estructura de edades de las personas asesinadas, indican que en 2006 se perdieron en el área "500 mil años de vida por causa de la violencia"
 
Fracaso de la mano dura
 
En conversación con APRO, la jueza salvadoreña Aída de Escobar reconoció que cinco convenciones antipandillas no han dado resultados concretos para detener la ola de violencia
En esas reuniones, dijo, sólo se señala a las pandillas como responsables de la mayoría de las acciones criminales, pero se omite el tema del crimen organizado
Las investigaciones deben de llegar hasta "los autores intelectuales", subrayó De Escobar, integrante del equipo de gobierno del presidente electo Mauricio Funes, del FMLN, quien tomará posesión el próximo 1 de junio
La Mara Salvatrucha (MS-13) y la Pandilla 18 (P18), que se originaron en la década de los 80, básicamente producto de la diáspora salvadoreña dispersa en varias ciudades de Estados Unidos, se propagaron en los últimos años a Honduras, Guatemala y algunas regiones de México
Las autoridades salvadoreñas estiman que en Centroamérica existen entre 60 mil y 120 mil pandilleros, pero expertos consideran esa cifra demasiado elevada
Un pronunciamiento de la CCPVJ, publicado esta semana en San Salvador, exhorta al futuro presidente Funes y a los gobiernos del resto de la región a realizar un "cambio de enfoque en el abordaje de la violencia" y que se privilegie la "prevención, rehabilitación y reinserción", elevando la inversión pública para estos programas
Al respecto, el sacerdote Antonio Rodríguez manifestó que se requiere que el próximo gobierno lleve a cabo una "renovación total de las instancias responsables de la seguridad ciudadana" y que "integre a toda la sociedad a un gran diálogo nacional" para superar la ola de violencia
 

Comentarios