Medio ambiente
Temperatura del mar en Florida alcanza la de un jacuzzi
La temperatura del agua de mar en el extremo sur de Florida alcanzó niveles de un jacuzzi, lo que, de acuerdo con científicos, ya provocó la decoloración y muerte de los arrecifes más resistentes de los Cayos de Florida.
Cerca de 100 ballenas piloto quedan varadas en playa de Australia; alrededor de la mitad han muerto
A la manada de las ballenas piloto de aleta larga se le vio por primera vez el martes por la mañana cerca de la playa Cheynes, al este de Albany.
La Tierra registra su mes de junio más caluroso
"Apenas estamos teniendo una probadita del tipo de repercusiones que anticipamos que se agravarán con el cambio climático", dijo la científica de la Universidad Cornell, Natalie Mahowald.
Nace una camada de siete lobos grises mexicanos en Tenancingo, Edomex
Autoridades de Edomex reportaron el nacimiento de siete cachorros de Lobo Gris Mexicano, especie en peligro de extinción; la camada más numerosa registrada en el país está conformada por cuatro hembras y tres machos.
El sargazo disminuye en el Golfo de México y el Caribe
Sobre las razones que han hecho posible la disminución del sargazo, los científicos dijeron que puede deberse a las dos tormentas tropicales que hubo en junio.
Glaciares del Himalaya podrían perder 80% de su volumen por calentamiento global
La probabilidad de inundaciones repentinas y avalanchas podría aumentar en los próximos años, alertan especialistas
Falleció Roger Payne, el científico que descubrió que las ballenas pueden cantar
El impacto de su descubrimiento en el incipiente movimiento ambientalista fue inmenso. Muchos activistas antibélicos adoptaron como suyas las nuevas causas de salvar a los animales y al medio ambiente. La frase "Salvemos a las ballenas" se volvió popular.
Meteorólogos alertan que ya llegó el fenómeno El Niño y traerá aún más calor al mundo
"El inicio precoz de El Niño tiene implicaciones para colocar a 2023 en la carrera por el año más cálido registrado, al combinarse con el calentamiento del clima", señala Marshall Shepherd, profesor de Meteorología de la Universidad de Georgia.