Macedo rendirá cuentas a legisladores sobre muertas de Juárez
Ciudad Juárez, Chih , 10 de abril (apro)- El procurador general de la República, general Rafael Macedo de la Concha, deberá rendir cuentas ante las comisiones unidas de Justicia y de Derechos Humanos del Senado y de la Cámara de Diputados por su reiterada negativa a hacerse cargo de la investigación de las mujeres asesinadas en esta ciudad desde 1993
En entrevista con la agencia “apro”, el senador Sadot Sánchez Carreño, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, informó lo anterior luego de asistir a la inauguración de la oficina regional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
Independientemente de las investigaciones que lleva a cabo la autoridad estatal, esta oficina se encargará de dar seguimiento a las indagatorias de 363 casos de asesinatos y desapariciones de mujeres ocurridos hasta ahora, la mayoría de los cuales sigue impune
Además, velará porque se respeten las garantías individuales de los migrantes mexicanos y centroamericanos
Sánchez Carreño explicó que el pasado miércoles se presentó un punto de acuerdo en el Senado de la República para que comparezca Macedo de la Concha y explique las razones por las que la PGR no quiere hacerse cargo de los asesinatos de mujeres en Juárez, cuando, de acuerdo con información de la CNDH, le fueron turnados 31 casos que directa o indirectamente están ligados al resto y que, por lo tanto, dijo, reclaman su intervención
En su informe preliminar sobre los asesinatos en Juárez, el presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, informó el pasado lunes 7 que la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua turnó a la PGR 31 casos, los cuales, dijo, están íntimamente conectados con el resto De ahí, se propuesta para que intervengan los tres niveles de gobierno de manera coordinada
Sin embargo, la PGR sólo reconoce uno, según los datos aportados al Senado por el subprocurador de Procedimientos Penales, Carlos Vega Memije, en su comparecencia del pasado 1 de abril
Insatisfechos por las argumentaciones ofrecidas por Vega Memije, el senador Sadot Carreño admitió que las explicaciones dadas por el funcionario de la PGR no los convencieron y por esa razón se promovió la comparecencia del titular Macedo de la Concha “No aceptamos las argumentaciones de la PGR en el sentido de que no tiene competencia en ese caso”, agregó
De acuerdo con los tiempos del Senado, el titular de la PGR deberá comparecer ante las comisiones unidas de Justicia y de Derechos Humanos del Senado y de la Cámara de Diputados la última semana del mes en curso
En relación con la propuesta de Soberanes en el sentido de que un organismos interinstitucional encabezado por la Secretaría de Gobernación se encargue de las investigaciones de las muertes en esta ciudad, comentó que concuerda con el ombdusman nacional: “La única forma de garantizar que la investigación se haga con todo el rigor necesario y, sobre todo, que se castigue a los responsables es la intervención inmediata del gobierno federal”
Lo único en lo que no está de acuerdo el senador oaxaqueño es en que intervenga el Ejército En su opinión, la Policía Federal Preventiva es la instancia que, legalmente, tiene la facultad de garantizar la seguridad en casos de emergencia y esta ciudad vive un estado de emergencia
“Esto es lo urgente, garantizar seguridad a las mujeres y a la ciudadanía en general y esa es tarea de la PFP”, insistió
Interrogado sobre este punto en particular, el gobernador Patricio Martínez, cuyos “guaruras” tuvieron un altercado con elementos de la PFP en el aeropuerto, guardó silencio
Sólo comentó que su gobierno ofrecerá todas las facilidades a la CNDH para que desarrolle su trabajo con absoluta independencia “La Comisión tiene la autoridad moral y todo el respeto de la sociedad, y por ese sólo hecho tiene todo nuestro apoyo”, dijo y se subió al autobús que lo llevó al sitio donde se puso en marcha la oficina regional de la CNDH
Por cierto, la seguridad que rodea al mandatario estatal es impresionante: tiene tres cinturones de seguridad y un equipo de francotiradores a su servicio, según constató el reportero
Entrevistado por separado, el obispo de esta ciudad, Renato Ascencio León, sostuvo que el problema en Ciudad Juárez no es que haya menos o más policías, sino que haya mayor conciencia en el seno familiar “para los hijos se formen mejor y sean mejores ciudadanos”
Lamentablemente, dijo, “no podemos tener un policía para cada ciudadano”
Antes de la inauguración de la oficina regional de la CNDH, Soberanes desayunó con los “Zorros Internacionales del Desierto”, quienes de ahora en adelante serán los “ojos” y “oídos” de la CNDH, pues los nombró “promotores voluntarios de seguridad” 10/04/03