Veracruz, la lección
México, D F, 8 de septiembre (apro)- La cantidad de irregularidades que se han presentado en la elección en Veracruz, que tres días después de haberse celebrado aún no están definidas, podrían ser muy útiles para prever algunos problemas que podrían presentarse en el 2006 A las viejas tradiciones del robo de urnas, compra e inducción del voto, se han sumado novedosas formas del fraude cibernético en las que están involucradas las autoridades electorales
Con grandes cantidades de dinero –más de mil 500 millones de pesos según estimaciones extraoficiales–, los tres candidatos a gobernador, Fidel Herrera, Gerardo Buganza y Dante Delgado, desarrollaron una larga campaña electoral de ocho meses, si tomamos en cuenta las actividades de precampaña que iniciaron desde principios de año
Desde entonces a la fecha, los veracruzanos sufrieron literalmente un bombardeo de propaganda en las calles, pero sobre todo en los medios Todos los candidatos hicieron jugosos convenios de publicidad en periódicos, estaciones de radio y principalmente con las cadenas de televisión, a fin de dar a conocer sus propuestas, pero sobre todo para atacarse mutuamente
Las campañas veracruzanas nos mostraron la nueva cara de las contiendas: menos propuestas y más ataques, más forma que contenido, más impacto de imagen que nuevas ideas En fin, más proyección de la figura que proyectos de gobierno
Pero los candidatos no fueron los únicos actores en el escenario electoral Al menos tres más han tenido un papel principal en el desarrollo de una historia cuyo final parece que estará definido por el tribunal electoral federal
El gobierno de Miguel Alemán podría ponerse como el primer actor En sus manos estuvo la elección del candidato del PRI, y como aspirantes tuvo a dos políticos de corrientes internas encontradas: de una parte a Tomás Ruiz, allegado a Elba Esther Gordillo, y al foxismo De hecho, actualmente el diputado con licencia es el director de la Lotería Nacional
Del otro lado estuvo Fidel Herrera, que en principio sufrió el desprecio del gobernador a pesar que se presentó como el político más experimentado para afrontar unas elecciones de antemano difíciles por el crecimiento del PAN en Veracruz
Al final el gobernador Miguel Alemán tuvo que elegir a Fidel Herrera que, en una jugada inteligente, se acercó al PRD con la intención de mandar un mensaje de que podría haber sido el candidato del perredismo si el gobernador lo despreciaba
Otro de los actores en la campaña fue el presidente Vicente Fox Es conocido en la entidad que el gobierno federal impulsó como en ningún otro estado los programas sociales como Oportunidades, en las zonas más marginadas y pobladas del estado, ligando la imagen de beneficio a la del candidato Buganza
Sólo hasta que en el IV Informe presidencial el PRI y PVEM denunciaron el apoyo federal a Buganza, fue como se suspendieron temporalmente dichos programas foxistas en Veracruz, que reiniciaron una vez pasadas las elecciones
El tercer actor extra pero determinante en esta historia rocambolesca es el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) Resulta que el presidente del órgano electoral, Salvador Martínez es cuñado del coordinador de campaña del priista Fidel Herrera, mientras que el secretario general del mismo instituto, Carlos Rodríguez, fue militante tricolor hasta hace apenas tres años
Al frente del IEV, los dos funcionarios resbalaron las denuncias que a lo largo de la contienda se hicieron en contra tanto del presidente Fox como del gobernador Alemán En ningún momento hicieron una petición para que ambos gobernantes sacaran las manos del proceso electoral
Tampoco hicieron un esfuerzo para vigilar el enorme gasto de campaña y mucho menos para monitorear los recursos invertidos en la difusión de spots en televisión Simplemente alegaron que no estaban facultados para realizar estas dos funciones
El colmo de la indolencia ha sido cuando el PAN les pidió que se abrieran las urnas para constatar que el conteo haya sido el correcto Esto porque se detectó en varios distritos que entre las actas de escrutinio y los resultados del PREP había una diferencia de hasta cien mil votos no contabilizados para el candidato panista a gobernador
La denuncia panista se fue a fondo al señalar que el conteo preliminar pudo haber sido manipulado en el programa de resultados preliminares para que aparecieran cifras modificadas como reales Es decir, que hubo fraude cibernético
Al final el IEV ya no quiso terminar el conteo rápido – que tardó tres días --, y dejó en manos de los medios las cuentas finales Es decir, se lavó las manos y pasó la papa caliente al Tribunal Electoral de la entidad, que es la única autoridad legalmente facultada para calificar la elección
La lección de las elecciones en Veracruz son muchas Los gastos de precampaña pueden ser exorbitantes y nadie los controla; los candidatos pueden hacer a un lado de manera impune a la ciudadanía y concentrar sus campañas en los medios de comunicación, principalmente en las televisoras; las autoridades electorales pueden llegar deslegitimadas a la contienda y a nadie le importa; y al final la contienda se dirimirá en las calles con brotes de violencia, como ya empezó a ocurrir este miércoles en el estado, luego que el IEV dejó irresponsablemente su papel de autoridad electoral