Rechaza el Senado de EU regularizar a cerca de 12 millones de indocumentados
Washington, 23 de mayo (apro) - La Cámara de Senadores del Congreso federal estadunidense rechazó otorgar la regularización del estatus de residencia a unos 11 ó 12 millones de inmigrantes indocumentados, como lo estipulaba la enmienda numero 4087, patrocinada por la senadora demócrata del estado de California, Dianne Feinstein
Con una votación de 61 votos en contra y 37 a favor, la Cámara de Senadores optó por eliminar la iniciativa de Feinstein, que habÃa sido calificada por el ala conservadora del Partido Republicano como una amnistÃa para los indocumentados
La enmienda Feinstein garantizaba la residencia legal a los inmigrantes que pagaran una multa de dos mil dólares que demostraran su contribuciones al fisco y que no tuvieran antecedentes penales entre otros requisitos
Además, en caso de registrarse ante el Departamento de Seguridad Interior, éste les otorgarÃa una tarjeta de identificación color naranja, con todos los datos del portador
La decisión de los senadores de rechazar la regularización de residencia de todos los inmigrantes indocumentados, coincidió con la llegada a Estados Unidos del presidente Vicente Fox, quien realiza una gira por los estados de Utah, Washington y California
La negativa a la enmienda de Feinstein mantiene vigente la posibilidad de que, dentro del proyecto de ley de reforma migratoria --que podrÃa ser aprobado por el pleno del Senado el próximo jueves--, prevalezca la enmienda de los senadores republicanos, Chuck Hagel y Mel MartÃnez, que ofrece la regularización migratoria a los indocumentados con mas de cinco años de residencia en Estados Unidos, empleo temporal con vÃas de regularización en un plazo de entre 6 y 13 anos a los que ingresaron a la Unión Americana entre 2001 y 2004, y la deportación a los que llevan menos de dos años de vivir y trabajar en territorio estadunidense
La intención de la enmienda de Feinstein era evitar la creación de categorÃas entre los migrantes indocumentados
El debate en la Cámara de Senadores sobre la reforma migratoria está llegando a su etapa final, ya que sólo faltan algunas enmiendas para ser sometidas a votación, con lo que se unirÃan a las 18 ya aprobadas
La reforma a las leyes de inmigración es un asunto difÃcil para demócratas y republicanos por las repercusiones electorales que tendrÃa para cada uno frente a las elecciones federales legislativas de medio periodo, que se realizarán en noviembre próximo
La versión de que se aprobará en el Senado, contrasta con el proyecto de ley 4437, que en diciembre pasado aprobó la Cámara de Representantes, el cual ni siquiera contempla la creación de un programa de empleo temporal y estipula como crimen federal la simple estancia de un extranjero como indocumentado en Estados Unidos
La diferencia en el lenguaje de la versión de la Cámara de Representantes y el que contenga la del Senado, se resolverÃa en una sesión bicameral, lo que podrÃa ocurrir en las próximas semanas
Frente a lo contrastante de la versión de la Cámara de Representantes y a lo que se está definiendo en el Senado, que antepone una profunda división entre los legisladores del Partido Republicano, Dennis Hastert, lÃder y presidente de la Cámara de Representantes, de quien depende el proceso de definición de cualquier proyecto de ley, advirtió que si la versión no cuenta con el respaldo de la mayorÃa de los miembros del Partido Republicano, quedarÃa eliminado el proyecto de ley de reforma migratoria
En la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, la mayorÃa de los legisladores republicanos se opone a crear empleo temporal para indocumentados y a regularizar a los que llevan más de cinco años en Estados Unidos, ya que no están de acuerdo en compensar a extranjeros que violan sus leyes