Pronostica la Cepal crecimiento en México del 2.6% en 2016

jueves, 17 de diciembre de 2015 · 18:27
México, DF (apro).- El próximo año la economía mexicana sólo crecerá 2.6% debido al recorte al gasto público que realizó el gobierno de Enrique Peña Nieto, aseguró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Al dar a conocer el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, el organismo encabezado por Alicia Bárcena estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se verá condicionado a un menor gasto público, como consecuencia de los reducidos ingresos provenientes del petróleo, así como su moderada producción. No sólo eso, la Cepal espera que la tasa de desempleo sea similar a la del año previo, que el déficit fiscal del sector público se mantenga en torno a 3% del PIB y que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos alcance niveles cercanos a 2.6% del PIB a fines de año. Según el organismo, durante el año que termina la política económica no tuvo entre sus objetivos generar crecimiento, sino que se orientó a mantener la estabilidad macroeconómica en un entorno internacional adverso. De hecho, en materia fiscal “se aplicó una política prudente” para enfrentar el reto de garantizar la sostenibilidad de la deuda de largo plazo sin desincentivar la actividad económica. Sin embargo, en el primer mes de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un recorte del gasto público de 124 mil millones de pesos, que representó 2.6% del gasto presupuestado para 2015. Un 65% de este recorte correspondió a gasto corriente y el restante 35% a gasto de capital, que se materializó con mayor fuerza en la segunda mitad del año. Precisamente el 2015 se vio marcado por la caída de los ingresos petroleros, que se desplomaron más de 30%, lo que a su vez provocó que el gobierno recurriera a la deuda, y que a septiembre se ubicó en 43.5% del PIB, casi 5 puntos porcentuales arriba del cierre de 2014 (38.8%). Según la Cepal, lo anterior ocurrió en parte debido al ajuste cambiario de los últimos 12 meses. “Los saldos de la deuda pública han experimentado una expansión continua desde 2008 (poco más de 20 puntos porcentuales del PIB), mientras que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público alcanzó 46% del PIB. Si bien aún se mantiene en niveles sostenibles, se debe prestar atención al ritmo y a la tendencia del endeudamiento en el largo plazo”, alertó el organismo regional. Caída del peso, “reto de política monetaria” Otro riesgo al que se enfrentó la economía mexicana es la depreciación del peso, que en los primeros diez meses de 2015 alcanzó un desplome de 15.7% nominal (12.9% real). Este hecho estuvo vinculado principalmente a la incertidumbre sobre el inicio del ciclo de aumentos de la tasa de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, a la menor entrada de divisas por la venta de petróleo, y a la desaceleración de la economía de China. No obstante, la Fed acaba de incrementar sus tasas, lo cual dio más certidumbre al tipo de cambio, ya que en los últimos cuatro días el peso pudo recuperar terreno frente al dólar. Pero la constante depreciación tuvo sus repercusiones en la reducción de las reservas internacionales, ya que el Banco de México se vio obligado a utilizar estos recursos para contener la volatilidad en el tipo de cambio. De esta forma, estos activos se redujeron a 171 mil 882 millones de dólares a finales de noviembre, frente a 191 mil 362 millones registrados en el mismo mes de 2014. El monto de 2015 fue equivalente a 16.6% del PIB y a 5.5 meses de importaciones. Comercio a la baja El contexto internacional tampoco favoreció al comercio mexicano, ya que de enero a octubre de 2015 el valor de las exportaciones totales mostró una disminución interanual de 3.6% (la disminución del precio contrastó con el aumento del volumen, de 16.6%), debido a una caída pronunciada de las exportaciones petroleras (44.1%), principalmente. Como resultado, la balanza comercial presentó un déficit acumulado de 11 mil 965 millones de dólares durante los primeros diez meses de este año, que se compara con el déficit de 2 mil 82 millones de dólares alcanzado en igual lapso del año previo. Junto a lo anterior, en el primer semestre del año la inversión extranjera directa alcanzó 13 mil 750 millones de dólares, observando una disminución de 8% respecto del monto registrado en el mismo periodo de 2014. Lo único rescatable de los flujos de dinero que provienen del exterior fueron las remesas, que sumaron 20 mil 696 millones de dólares (equivalente a 1.7% del PIB), lo que representó un crecimiento interanual de 5.4%. Motor interno, a paso lento El motor interno de la economía fue impulsado por la mejoría progresiva del mercado interno, en particular de variables como el consumo, la inversión bruta, así como un aumento en las actividades primarias, que se expandieron 3.8% gracias al dinamismo de la agricultura; el sector terciario creció 3.2%, mientras que las actividades secundarias aumentaron 1.2%. Economías latinoamericanas: estancadas La Cepal señaló que las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de 0.4% en promedio en 2015 y crecerán sólo 0.2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo. Para Alicia Bárcena, “en el contexto actual adquieren mayor relevancia las políticas fiscales activas, promoviendo ajustes inteligentes: mirar tanto el nivel de gasto público como su composición para evitar ajustes excesivos en la inversión pública y el gasto social; revisar la estructura de subsidios a los combustibles y los incentivos tributarios, buscando potenciar instrumentos de promoción de inversiones y financiamiento gasto social, y reducir la evasión/elusión, que en promedio equivale a 6.3 puntos del PIB regional, es decir, 320 mil millones de dólares”. Según las proyecciones de la Cepal, Panamá liderará el crecimiento regional el próximo año con una expansión de 6.2%, seguido por Dominica y República Dominicana (5.2%), San Kitts y Nevis (4.7%) y Bolivia (4.5%). Se prevé que Nicaragua crezca 4.3%, mientras que Cuba lo hará en 4.2%, Guatemala 4.0%, Perú 3.4%, Costa Rica y Honduras 3.3%, Colombia y Paraguay 3.0%, México 2.6%, Haití 2.5%, El Salvador 2.4%, Chile 2.1%, Uruguay 1.5%, Argentina 0,8% y Ecuador 0.3%.

Comentarios