AMLO defiende el Tren Maya tras suspensión provisional ordenada por un tribunal
CAMPECHE, Camp. (proceso.com.mx).– El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el proyecto del Tren Maya, luego de la suspensión provisional ordenada por un tribunal a solicitud de pobladores de Calakmul.
En una visita a esta ciudad, donde fue recibido con protestas de diversa índole, el mandatario señaló que, de los cinco estados por donde pasará el tren, Campeche fue el que mayor porcentaje de votos a favor tuvo en la consulta a pueblos originarios por los que beneficios que, aseguró, ofrece a sus comunidades.
Aseguró además que más de la mitad de los mil 460 kilómetros que tendrá la ruta del Tren Maya pasarán por Campeche.
“700 kilómetros corresponden a esta entidad” y, por ende, de los aproximadamente 130 mil millones de pesos que se invertirán en el proyecto, unos 60 mil millones le tocarán a Campeche.
“¡Nunca el gobierno federal había invertido tanto en Campeche!”, dijo, y destacó que aunque el monto es histórico para la entidad, este proyecto no dejará hipotecado ni al gobierno federal ni al del estado, pues “se hará con recursos del presupuesto y ahorros generados al no permitir la corrupción”.
Sin dar mayores detalles, adelantó que se buscará también disminuir el costo de la obra y se comprometió a que el Tren Maya se termine y entre en operación en 2023, cuando ya deberán estar circulando por esta ruta trenes de carga, de turismo y de pasajeros en el tramo que va de Escárcega a Cancún.
También aseguró que se obligará a las empresas que participen en la construcción de los cinco tramos cumplan con los plazos establecidos, “nada de que piden anticipo y no trabajan. El que quede mal, va pa’fuera. No aceptaremos irresponsables”.
Aclaró que la ruta no pasará por Calakmul ni afectará la reserva de la biosfera, que es uno de los principales pulmones del continente, y explicó que vía pasará por la carretera federal, donde el gobierno tiene derecho de vía.
Y pidió a la gente no dejarse manipular ni engañar.