Reta Encinas a Fox a desalojar Reforma, como exige Coparmex
* "Será interesante ver si atienda la solicitud de este grupo que ha alentado el encono y la división", afirma
* Critica negativa de la SCJN de investigar violaciones al voto público
México, D F, 22 de agosto (apro)- Alejandro Encinas, jefe de Gobierno del Distrito Federal, lanzó hoy un reto al presidente Vicente Fox para ver si atiende la solicitud de la Coparmex y ordena el desalojo en el Paseo de la Reforma
"Le está pidiendo al presidente que dé la orden de desalojar Paseo de la Reforma, con base en sus atribuciones y facultades constitucionales
"Veamos si el presidente da la orden SerÃa muy interesante ver si le da una respuesta a la solicitud de este grupo que solamente ha alentado el encono y la división entre los mexicanos", dijo el jefe del Gobierno capitalino
La vÃspera, la Coparmex demandó la intervención de la Cámara de Senadores y del presidente Vicente Fox para retirar el bloqueo perredista en el Paseo de la Reforma
Asà mismo, pidió al Senado que haga cumplir su exhorto al Jefe de Gobierno, Alejandro Encinas, para aplicar el Bando 13, que prohÃbe los bloqueos, o para que analice su posible remoción
"Yo espero que haya una definición puntual del Senado al respecto, que asuma plenamente su responsabilidad y veamos si el Senado considera que eso resuelve el problema o lo escala", expresó
Encinas dijo que no le extraña la petición de este organismo, ya que a lo largo de muchos meses ha financiado y desarrollado campañas de encono y división entre los mexicanos
A su juicio, la posición de la Coparmex es de carácter ideológico y no de solución a los problemas
Para Encinas, sólo dos casos delicados se han vivido en el paÃs recientemente: el magisterial de Oaxaca, y el de los mineros y su lÃder Napoleón Gómez Urrutia
Ambos, agregó, son ejemplos muy claros de cómo una acción torpe y una decisión polÃtica inadecuada pueden generar conflictos y consecuencias mayores
Por otra parte, el jefe de Gobierno capitalino criticó la negativa de la SCJN a aceptar el recurso de un grupo importante de ciudadanos para que investigaran las violaciones al voto público, que aseguran fueron cometidas en la elección del pasado 2 de julio
Dijo que este nuevo revés a los ciudadanos da cuenta de que no son éstos los ejes centrales de la preocupación del máximo tribunal, y consideró que es necesario revisar con cuidado estos casos que su ministro presidente, Mariano Azuela, declara "notoriamente improcedentes"
"Lo importante en el marco de la autoridad judicial, no solamente es dejar a salvo los derechos de los ciudadanos, sino dar satisfacción a las preocupaciones y demandas de los mismos", apuntó