Al 89%, el salvamento arqueológico en el Tramo 5 sur de Tren Maya: INAH
3/8/2022 | El director del INAH, Diego Prieto, informó que ya se aprobó el 89% de los salvamentos de hallazgos arqueológicos en el Tramo 5 sur del Tren Maya.
3/8/2022 | El director del INAH, Diego Prieto, informó que ya se aprobó el 89% de los salvamentos de hallazgos arqueológicos en el Tramo 5 sur del Tren Maya.
31/7/2022 | Con “bombos y platillos”, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, y Diego Prieto, director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entregaron el 5 de julio a los pobladores de esta localidad una obra inconclusa.
26/7/2022 | Gobierno anuncia exposición en Templo Mayor de las piezas arqueológicas repatriadas de España
13/7/2022 | "Triste noticia la del fallecimiento de Miguel Ángel Fernández. Gran profesional que estuvo a cargo de la museografía del Museo del Templo Mayor", escribió el arqueólogo Eduardo Matos.
11/7/2022 | “El Gobierno federal está destruyendo el legado natural y cultural de México para cumplir con los caprichos del presidente, de colocar lastimosamente un nuevo elefante blanco”, aseguró la vicecoordinadora de Acción Nacional en el Senado.
11/7/2022 | Prieto detalló que hasta el 10 de julio había 24 mil 67 elementos constructivos descubiertos, registrados y conservados; solo en 20 días de trabajo encontraron 289 piezas; también, hay mil 345 objetos muebles.
3/7/2022 | Por cuestionar en un artículo el desempeño del Instituto Nacional de Antropología e Historia en la restauración del patrimonio cultural dañado por los sismos de 2017, la arquitecta perito Rutilia Amigón fue sancionada de manera múltiple.
21/6/2022 | El director del INAH, Diego Prieto, anunció que se destinarán 5 mil 254 millones de pesos a dos programas de salvamento arqueológico en los siete tramos por donde pasará el Tren Maya.
19/6/2022 | Es como un cuento de Las mil y una noches, pero existió: Hubo un día en que grandes tesoros históricos y arqueológicos del antiguo Egipto, propiedad del archiduque de Habsburgo, estuvieron cerca de integrarse al patrimonio museístico de México.
1/6/2022 | Una representación del joven dios del maíz, que data de hace mil 300 años, fue descubierta por el INAH en la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas.
4/5/2022 | Se rescató un par de vasijas funerarias, clasificadas dentro de los tipos Rojo Texcoco y Canal Café Monocromo. Contienen restos óseos de niños y hay un par de entierros asociados con una ofrenda de incensarios, malacates y herramientas para hilar, en zona chinampera de la antigua Tenochtitlan.
3/5/2022 | Hasta el momento, existen más de tres mil concentraciones de material arqueológico que se han identificado y registrado en los primeros tres tramos del Tren Maya, aseguró Diego Prieto Hernández
28/4/2022 | Las piezas forman parte del patrimonio cultural de México, de acuerdo con un dictamen realizado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y fueron restituidas de forma voluntaria por la señora Maria Helena Defever, de 98 años
27/4/2022 | A 10 años del hallazgo de unos 150 cráneos en una cueva de Frontera Comalapa, en Chiapas, el investigador del INAH, Javier Montes de Paz, dilucidó que podría haber sido un tzompantli, un altar prehispánico para adorar a los dioses.
24/4/2022 | El documento La construcción del Tren Maya y la destrucción de patrimonio arqueológico en la península de Yucatán es obra del antropólogo social Juan Manuel Sandoval. Lo hizo para justificar la denuncia que presentó con varios colegas ante el fiscal Alejandro Gertz Manero.