Persiste feminicidio pese a avance en estudios de género: Fabienne Bradu

lunes, 7 de marzo de 2011 · 01:00

MÉXICO, DF, 7 de marzo (apro).- Al participar en la primera mesa de debate del I Congreso Internacional La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI, la escritora de origen francés arraigada en nuestro país, Fabienne Bradu, lamentó que “mientras se inauguran departamentos de estudios de género en las universidades del país, siguen asesinando impunemente a las mujeres de Ciudad Juárez”, Chihuahua.
Bradu, quien agradeció que la hubiesen invitado al encuentro a sabiendas de que sería “la voz disiente”, comentó que hace tiempo se había jurado no participar más en reuniones “que alentaran la división entre mujeres y hombres en asuntos literarios”.
Por cierto, ella considera que los llamados estudios de género no contribuyen al conocimiento de las mujeres y sus creaciones y explicó:
“Sin bien antaño lo masculino incluía injustamente a lo femenino, los estudios de género se antojan tan excluyentes como los incluyentes del pasado. Surgieron como una conquista del feminismo en los años sesenta y setenta en las universidades británicas y estadunidenses, pero acabaron coincidiendo con la última acepción de la voz género, es decir, como un cajón de sastre de la enseñanza y la investigación universitaria, más destinado a apuntalar las conciencias de las autoridades que a engendrar un saber atractivo y distinto de lo que ya se enseñaba y se investigaba en las disciplinas tradicionales.
“Ni las mujeres parecen sospechar de una política que crea un marco segregativo para combatir una ancestral segregación, ni las autoridades universitarias perciben la contradicción entre la fragmentación formal y la vocación, cada vez más interdisciplinaria del conocimiento, a no ser que todo el mundo se haga de la vista gorda para coincidir en la incongruencia.
“Por lo demás, esta manera de apaciguar las conciencias lanzando un mendrugo a las académicas peregrinas es una vil distracción o un tramposo desplazamiento de los problemas que fuera de las aulas castigan a la población femenina.”
El encuentro se inició hoy por la mañana, a un día de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de escritoras, poetas, dramaturgas, historiadoras, artistas plásticas, filósofas, cineastas, periodistas, científicas, entre otras profesionistas, trabajadoras y mujeres en general, para propiciar la comprensión de las mujeres en las sociedades contemporáneas.
    Destacan, entre otras, Diamela Eltit, Ida Vitale, Rosaura Ruiz, Natalia Toledo, Juliana González, Soledad Loaeza, Denise Dresser, Sabina Berman, Sara Topelson, Gabriela Warkentin, Rossana Fuentes-Berain y Betsabeé Romero.
    Inaugurado por Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Culatura y las Arets (Conaculta), el encuentro consta de catorce mesas. En la primera de ellas, de “Escritoras, poetas y dramaturgas”, participaron además de Bradu, Vitale, de Uruguay; Eltit, de Chile, y Carmen Boullosa, de México.
    Ganadora del Premio Internacional Octavio Paz de Ensayo y Poesía, Vitale recordó en su intervención a escritoras como Gabriela Mistral y Virginia Wolf, “modelo de rebeldía”, e hizo ver que si aún es necesario realizar encuentros como el de este día es “porque todavía en muchas partes del planeta el equilibrio es todavía inestable”.
    En su turno, Eltit se refirió al proyecto “dolorosamente trunco como emancipación social” del presidente chileno Salvador Allende, y enfatizó que la cultura es genérica “en tanto contiene discursivamente un solo género inscrito, adherido, hecho uno con la biología hombre. Porque las mujeres no podemos caer en la ingenuidad de pensar que ese genérico, que a su vez es sexo, nos incluye literal, ni simbólicamente. Lo que quiero enfatizar es que hombre, como categoría cultural, es capaz de nombrarlo todo”.
    La segunda mesa fue sobre ciencia y contó con las intervenciones de la astrofísica Gloria Dubner, de Argentina; la bioquímica María Cecilia Hidalgo, de Chile; la ingeniera Ida Holz, de Uruguay, y la bióloga Rosaura Ruiz, de México, quien habló de la desigualdad de las mujeres científicas:
“A 35 años de haberse declarado El Día Internacional de la Mujer --dijo-- podemos observar que los ejemplos de la inequidad de género se viven todavía en todo el mundo. Es aquí interesante notar que en este tema en la ciencia esa desigualdad es general, inclusive en los países desarrollados hay un porcentaje menor de mujeres en la ciencia que en los países, por ejemplo, Latinoamérica”.
Y se refirió a los factores que contribuyen a ello, las también desigualdades en el acceso a la educación para las niñas, la demanda de las mujeres como madres y el cuidado de familiares, la falta de modelos femeninos en la ciencia y la falta de entrenamiento para el liderazgo.
“Estas normas culturales, estereotipos y prejuicios crean barreras intangibles que evitan la inclusión de las mujeres; que incluso, aunque logran entrar a instituciones de investigación, abandonan de forma muy temprana sus carreras”.

Comentarios