Diputados aprueban ley para prevenir y reparar el desplazamiento forzado
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por 395 votos a favor y cero en contra, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado.
El dictamen establece atribuciones y la distribución de competencia entre la Federación, entidades federativas, municipios y organismos autónomos, para prevenir, atender, proteger a los desplazados y generar soluciones duraderas.
Además, crea un Mecanismo Nacional, garantiza la prevención, atención, protección, generación e implementación de soluciones para el desplazamiento forzado, y crea el Registro Nacional de Personas Desplazadas.
Nota de interés: Rodolfo Ríos estaría entre los altos exfuncionarios investigados por caso Gutiérrez de la Torre
En el cuerpo de la nueva ley se advierte que “será interpretada, implementada y evaluada conforme a los principios de certeza, confidencialidad, debido proceso, dignidad humana, gratuidad, honradez, igualdad y no discriminación, información veraz y oportuna, interés superior de la niñez, legalidad, máxima protección, no victimización, progresividad y no regresividad, publicidad y unidad familiar, bajo un enfoque diferencial, transformador y de perspectiva de género”.
También establece el Programa Nacional “para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado interno, que será elaborado por la Secretaría de Gobernación con la participación y aprobación de los comités integrantes del Mecanismo Nacional, y crea un fondo para la atención integral de los casos de desplazamiento”.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, Rocío Barrera Badillo, expresó que es benéfico para el Estado mexicano, necesario y noble, pues no conoce colores partidistas, ya que fue apoyado por los coordinadores de todos los grupos parlamentarios.
Nota destacada: AMLO ofrece renunciar si hay una protesta de 100 mil opositores y cae en las encuestas
Con la emisión de la ley, detalló la diputada de Morena, se busca solventar una grave laguna jurídica que flagela a las personas desplazadas. Este ordenamiento, añadió, “nos ayuda a cumplir las obligaciones asumidas en el plano internacional, reduciendo la vulnerabilidad que enfrentan las personas que por diversas razones se han visto orilladas a abandonar su hogar, patrimonio y normalidad”.
El dictamen fue turnado a la Cámara de Senadores.
Los grupos vulnerables, víctimas de desplazamiento forzado interno, ya no estarán desprotegidos ni serán ignorados por las autoridades, afirma la dip. Beatriz Pérez López, de @DiputadosMorena. https://t.co/kq1FZpHMO7
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 29, 2020