Ajusta Sojo resultados de la última gira de Fox
México, D F (apro)- Luego de los escándalos publicados durante la gira del presidente Vicente Fox, el coordinador de PolÃticas Públicas de la Presidencia, Eduardo Sojo, dio una conferencia de prensa el jueves, en la que aseguró que, producto de los acuerdos con empresarios europeos, se concretaron inversiones por 2 mil millones de pesos
Sin embargo, el funcionario precisó que de este monto, mil 200 millones de pesos correspondieron a la compra del banco Bital por parte del Hong Kong Shangai Bank, por lo que en realidad el monto de la inversión conseguida por Fox es de sólo 800 millones
Acompañado por el subsecretario de Relaciones Comerciales de la cancillerÃa, Miguel Hakim, Sojo criticó a los medios de comunicación que acompañaron al presidente Fox en su gira por Inglaterra, Irlanda y Francia, pues, dijo, sólo recogieron las anécdotas y los temas que generaban debate nacional
Luego de considerar que hubo una falta de difusión de los logros alcanzados en la gira presidencial, los dos funcionarios federales argumentaron que era necesaria esta conferencia de prensa
Pero también Sojo aclaró que, a pesar de esta situación, la Presidencia de la República seguirá trabajando con respeto y voluntad junto con los informadores
Según Sojo, la presencia de Fox en estas naciones de Europa se tradujo en una mayor confianza para los inversionistas, lo que provocará que México tenga un menor riesgo paÃs, una tasa de interés más baja y una menor deuda
A diferencia de otras economÃas emergentes, Sojo manifestó que en las evaluaciones que los paÃses desarrollados hacen para realizar sus inversiones, México aparece como un lugar atractivo para canalizar su capital
Pero advirtió que una de las condiciones que los empresarios europeos manifestaron para invertir en el paÃs, es que se lleven a cabo las reformas estructurales en materia de energÃa y fiscal, entre otras
En tanto, el subsecretario Hakim explicó que los recursos captados en la gira presidencial en Francia serán destinados a los sectores de distribución de gas, petroquÃmica y agroalimentario Mientras que lo del Reino Unido irá a servicios financieros, de la industria automotriz y biotecnologÃa 21/11/02